CONDUCTAS DISRUPTIVAS SEGÚN EL SEXO EN ESTUDIANTES DE TERCERO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHICLAYO
Descripción del Articulo
        La presente investigación de tipo no experimental y de diseño descriptivo comparativo, la cual tiene como objetivo comparar las conductas disruptivas según el sexo en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa de Chiclayo; para este estudio se contó con un total de 180 estudia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4979 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4979 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conductas disruptivas Chiclayo Estudiantes Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La presente investigación de tipo no experimental y de diseño descriptivo comparativo, la cual tiene como objetivo comparar las conductas disruptivas según el sexo en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa de Chiclayo; para este estudio se contó con un total de 180 estudiantes de tercero de secundaria, los cuales cumplieron con los criterios respectivos de inclusión y exclusión. Para medir la variable, se hizo uso del Cuestionario para las Conductas Disruptivas, validando el instrumento por medio de un criterio de jueces. Finalmente, en los resultados de cada dimensión que mide el instrumento, se encontró que el sexo masculino muestra mayores conductas disruptivas en las áreas de agresividad con un diferencia de 25.42 puntos; irresponsabilidad y bajo compromiso con una diferencia de 25.21 puntos; desobediencia a las normas con una diferencia de 34.76 puntos; y perturbador del ambiente de clase con una diferencia de 23.65 puntos; sin embargo, en el sexo femenino predomina la conducta disruptiva en el área de bajo autocontrol personal con una diferencia de 18.03 puntos a favor. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            