RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS ACADÉMICO Y POTENCIAL HIDRÓGENO SALIVAL EN ESTUDIANTES DE ESTOMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el tipo de familia y la conducta del niño en la consulta odontopediátrica en la Clínica Estomatológica USS. La muestra estuvo conformada por 145 niños de 5 a 9 años. Para determinar el tipo de familia se entrevistó al padre, madre o ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Jaramillo, Susy Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Conducta infantil
Odontología pediátrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el tipo de familia y la conducta del niño en la consulta odontopediátrica en la Clínica Estomatológica USS. La muestra estuvo conformada por 145 niños de 5 a 9 años. Para determinar el tipo de familia se entrevistó al padre, madre o apoderado. Se evaluó la conducta del niño mediante la escala de Frankl. Los datos fueron registrados en dos fichas de recolección de datos. Para el análisis de los datos se utilizó tablas de doble entrada con sus porcentajes respectivos; para determinar la relación se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado. El error estadístico fue del 0%. Al relacionar la conducta del niño con el tipo de familia se encontró un valor de p=0,000. El 68.3% de los niños atendidos en la consulta odontopediátrica de la Clínica Estomatológica USS pertenecieron a familias nucleares. El 20.7% de estos presentaron conducta levemente Positiva y el 46.2% presentaron conducta Definitivamente positiva. Los niños con familia Monoparental presentaron generalmente una conducta levemente negativa (12.4%). Los niños de familia extensa (9%) presentaron conducta levemente negativa y positiva por igual. Los niños con familia reconstituida (4.8%) generalmente presentaron conducta definitivamente negativa. Se concluyó que existe relación entre la conducta del niño y el tipo de familia a la que pertenece, así mismo no existe relación entre la conducta y sexo del niño; pero existe relación entre la conducta y edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).