Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La gastronomía peruana viene siendo catalogada a nivel del continente y mundial como una de las mejores, por otro lado, los atractivos turísticos y culturales del país, son bien llamativos para los viajeros internacionales, los cuales tienen una alta preferencia por los platillos típicos bien elabor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Reátegui, Jenny Miriam, Cornejo Pinto, Gabriela Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan Estratégico de Marketing
Turismo gastronómico
Biohuerto
Productos turísticos
Fomentar turismo gastronómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_b1cae07cd06f3e2ff948f9366c8f1d92
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9388
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Lima
title Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Lima
spellingShingle Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Lima
Acosta Reátegui, Jenny Miriam
Plan Estratégico de Marketing
Turismo gastronómico
Biohuerto
Productos turísticos
Fomentar turismo gastronómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Lima
title_full Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Lima
title_fullStr Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Lima
title_sort Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Lima
author Acosta Reátegui, Jenny Miriam
author_facet Acosta Reátegui, Jenny Miriam
Cornejo Pinto, Gabriela Elizabeth
author_role author
author2 Cornejo Pinto, Gabriela Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cayotopa Ylatoma, Cilenny
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Reátegui, Jenny Miriam
Cornejo Pinto, Gabriela Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan Estratégico de Marketing
Turismo gastronómico
Biohuerto
Productos turísticos
Fomentar turismo gastronómico
topic Plan Estratégico de Marketing
Turismo gastronómico
Biohuerto
Productos turísticos
Fomentar turismo gastronómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La gastronomía peruana viene siendo catalogada a nivel del continente y mundial como una de las mejores, por otro lado, los atractivos turísticos y culturales del país, son bien llamativos para los viajeros internacionales, los cuales tienen una alta preferencia por los platillos típicos bien elaborados, hasta el punto de gastar grandes cantidades de dinero para degustar dichos platos. Sin embargo, la mercadotecnia empleada por los restaurantes que ofrecen gastronomía peruana, se ha visto estancada en los últimos años, lo cual sugiere un redimensionamiento de los elementos que configuran las estrategias de marketing, buscar herramientas que permitan incentivar a los turistas hacia experiencias gastronómicas que los hagan sentir múltiples sensaciones positivas que nunca olviden y que a la vez los invite a próximos encuentros en posteriores visitas a la región. Desde esa perspectiva, implementar un Biohuerto permitirá cubrir la demanda de los consumidores que cumplen con ese perfil de turista internacional, donde la experiencia vivencial de conocer de cerca de donde provienen los ingredientes que le son servidos en la gastronomía peruana, es un factor motivador, además que el chef muestre con detalles el proceso de la cultura culinaria, serian realmente una estrategia fundamental en el éxito de esos restaurantes. Con base a lo anteriormente expuesto, se busca incrementar las ventas con el atractivo de la implementación de un Biohuerto en el restaurante El Rocoto para influir en los consumidores de forma innovadora y puedan degustar platillos de la gastronomía peruana a un precio óptimo, garantizando la rentabilidad del negocio a largo plazo, por otro lado, esto permitirá un posicionamiento en el mercado gastronómico con evidentes ventajas diferenciadas sobre la competencia de la Ciudad de Lima. El presente estudio se enfoca en elaborar una propuesta de Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del Biohuerto en el restaurante El Rocoto en la Ciudad de Lima, el estudio será con enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, el primero para analizar todas las teorías y el segundo para realizar el recojo de datos, procesarlos y generar resultados cuantitativos, su nivel es exploratorio y descriptivo no experimental de campo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-18T20:53:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-18T20:53:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/9388
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/9388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/1/Acosta%20Re%c3%a1tegui%20Jenny%20%26%20Cornejo%20Pinto%20Gabriela.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/2/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/3/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/4/Acosta%20Re%c3%a1tegui%20Jenny%20%26%20Cornejo%20Pinto%20Gabriela.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/5/Acosta%20Re%c3%a1tegui%20Jenny%20%26%20Cornejo%20Pinto%20Gabriela.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ab82a4bde6c71daf850434d8788e8d1
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06bcde1c4ad0ac912ab38d2b375a29cc
d6d8744873c705e652a605c7b357b094
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884151121575936
spelling Cayotopa Ylatoma, CilennyAcosta Reátegui, Jenny MiriamCornejo Pinto, Gabriela Elizabeth2022-04-18T20:53:29Z2022-04-18T20:53:29Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12802/9388La gastronomía peruana viene siendo catalogada a nivel del continente y mundial como una de las mejores, por otro lado, los atractivos turísticos y culturales del país, son bien llamativos para los viajeros internacionales, los cuales tienen una alta preferencia por los platillos típicos bien elaborados, hasta el punto de gastar grandes cantidades de dinero para degustar dichos platos. Sin embargo, la mercadotecnia empleada por los restaurantes que ofrecen gastronomía peruana, se ha visto estancada en los últimos años, lo cual sugiere un redimensionamiento de los elementos que configuran las estrategias de marketing, buscar herramientas que permitan incentivar a los turistas hacia experiencias gastronómicas que los hagan sentir múltiples sensaciones positivas que nunca olviden y que a la vez los invite a próximos encuentros en posteriores visitas a la región. Desde esa perspectiva, implementar un Biohuerto permitirá cubrir la demanda de los consumidores que cumplen con ese perfil de turista internacional, donde la experiencia vivencial de conocer de cerca de donde provienen los ingredientes que le son servidos en la gastronomía peruana, es un factor motivador, además que el chef muestre con detalles el proceso de la cultura culinaria, serian realmente una estrategia fundamental en el éxito de esos restaurantes. Con base a lo anteriormente expuesto, se busca incrementar las ventas con el atractivo de la implementación de un Biohuerto en el restaurante El Rocoto para influir en los consumidores de forma innovadora y puedan degustar platillos de la gastronomía peruana a un precio óptimo, garantizando la rentabilidad del negocio a largo plazo, por otro lado, esto permitirá un posicionamiento en el mercado gastronómico con evidentes ventajas diferenciadas sobre la competencia de la Ciudad de Lima. El presente estudio se enfoca en elaborar una propuesta de Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del Biohuerto en el restaurante El Rocoto en la Ciudad de Lima, el estudio será con enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, el primero para analizar todas las teorías y el segundo para realizar el recojo de datos, procesarlos y generar resultados cuantitativos, su nivel es exploratorio y descriptivo no experimental de campo.TesisGestión empresarial y emprendimientoapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSPlan Estratégico de MarketingTurismo gastronómicoBiohuertoProductos turísticosFomentar turismo gastronómicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de marketing para fomentar el turismo gastronómico a través del biohuerto en el restaurante El Rocoto en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Turismo y NegociosTurismo y Negocios70971521https://orcid.org/0000-0002-1480-70110747898970440030014276Espinoza Rodríguez, Hugo RedibEspinoza Requejo, Cinthy CatheryneCayotopa Ylatoma, Cilennyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAcosta Reátegui Jenny & Cornejo Pinto Gabriela.pdfAcosta Reátegui Jenny & Cornejo Pinto Gabriela.pdfapplication/pdf1438296https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/1/Acosta%20Re%c3%a1tegui%20Jenny%20%26%20Cornejo%20Pinto%20Gabriela.pdf0ab82a4bde6c71daf850434d8788e8d1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAcosta Reátegui Jenny & Cornejo Pinto Gabriela.pdf.txtAcosta Reátegui Jenny & Cornejo Pinto Gabriela.pdf.txtExtracted texttext/plain169580https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/4/Acosta%20Re%c3%a1tegui%20Jenny%20%26%20Cornejo%20Pinto%20Gabriela.pdf.txt06bcde1c4ad0ac912ab38d2b375a29ccMD54THUMBNAILAcosta Reátegui Jenny & Cornejo Pinto Gabriela.pdf.jpgAcosta Reátegui Jenny & Cornejo Pinto Gabriela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9968https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/9388/5/Acosta%20Re%c3%a1tegui%20Jenny%20%26%20Cornejo%20Pinto%20Gabriela.pdf.jpgd6d8744873c705e652a605c7b357b094MD5520.500.12802/9388oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/93882022-04-19 03:03:27.873Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).