Modelado y simulación del motor gasolinero Suzuki M16a mediante el uso de una interfaz gráfica de usuario en el Taller de Ciencias Térmicas de la USS – Chiclayo

Descripción del Articulo

Las necesidades del Taller de Ciencias Térmicas se han determinado a través de encuestas a los estudiantes y docentes que hacen uso del mismo, verificándose la falta de implementación de motores de combustión interna. Este proyecto se propone implementar una interfaz gráfica de usuario (GUI) que per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbulú Vergara, Jorge Armando, García Rivas, Guillermo André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Modelado
Software
Interfaz gráfica
Identificación de parámetros
Motor
Combustión interna
MATLAB
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Las necesidades del Taller de Ciencias Térmicas se han determinado a través de encuestas a los estudiantes y docentes que hacen uso del mismo, verificándose la falta de implementación de motores de combustión interna. Este proyecto se propone implementar una interfaz gráfica de usuario (GUI) que permita el modelado y simulación de motores de combustión interna en el Taller de Ciencias Térmicas de la EAP de Ingeniería Mecánica Eléctrica, y por tanto reforzar los conocimientos de los estudiantes. Así pues, con este software, se podrán analizar el comportamiento del motor de ciclo Otto, cuyas pruebas experimentales permitió obtener datos en tiempo real, basándonos en un motor gasolinero Suzuki M16A y una interfaz gráfica accesible y de manejo sencillo creada gracias a una herramienta del MATLAB. Con este software de simulación se podrán obtener las curvas características de los motores de combustión interna, como lo son la potencia, torque, consumo y rendimiento. Una vez probada y verificado el correcto funcionamiento de la GUI se procederá a la implementación del Taller de Máquinas Térmicas como Laboratorio Virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).