Mejora del desempeño de una empresa contratista y de servicios generales aplicando la metodología de la guía PMBOK en la gestión de proyectos

Descripción del Articulo

El desempeño empresarial depende de diversos factores, los cuales determinan el éxito de los proyectos, más aún en las mypes, las cuales tienen diversos obstáculos y debilidades que ponen en jaque su permanencia en el mercado; por lo que resulta fundamental la investigación y aplicación de herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duque Campoverde, Jesús del Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
PMBOK
Desempeño empresarial
Eficiencia
Productividad
Alcance
Cronograma
Costos
Calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El desempeño empresarial depende de diversos factores, los cuales determinan el éxito de los proyectos, más aún en las mypes, las cuales tienen diversos obstáculos y debilidades que ponen en jaque su permanencia en el mercado; por lo que resulta fundamental la investigación y aplicación de herramientas que permitas gestionar de manera adecuada sus proyectos garantizando el éxito de los mismos y, por ende, mejorar su desempeño empresarial. De manera que, la presente investigación se ejecutó con la finalidad de diseñar una propuesta de mejora del desempeño empresarial, gracias a la implantación de la metodología de la Guía PMBOK 6ta Edición, en la gestión de proyectos de una empresa contratista y de servicios generales. La propuesta se implementó durante la ejecución de un proyecto de fabricación metalmecánica de tanques a presión para amoniaco para un sistema de frío de una empresa de congelados hidrobiológicos, dicho proceso lo ejecutó la empresa en cuestión durante los meses de julio y setiembre, aplicándose la metodología propuesta, conforme a la triple restricción de los proyectos, en las áreas de gestión del alcance, del cronograma, de los costos y de la calidad. Para identificar el desempeño que consiguió la empresa contratista y de servicios generales, se evaluaron las dimensiones de eficiencia, eficacia y productividad, en primera instancia en un proyecto de similares características, para realizar un diagnóstico y posteriormente realizar una contrastación con los resultados de la propuesta. Por consiguiente, se obtuvieron como resultados mejoras en las dimensiones de eficiencia y productividad (utilidad/horas-hombre), con un 62% y un 65% de incremento, respecto a lo que obtuvo en el anterior proyecto, comprobando lo provechoso que resulta la implementación de esta propuesta para el desempeño empresarial de la mype estudiada. Por otro lado, la dimensión de la eficacia no tuvo mejora, puesto que ésta evalúa los resultados respecto al tiempo, teniendo en cuenta que el proyecto se desarrolló durante la pandemia, este resultado es excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).