Plan de ordenamiento territorial para lograr el desarrollo sostenible y sustentable de actividades mineras y forestales región Apurímac 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un Plan de Ordenamiento Territorial para el logro del desarrollo sostenible de las actividades minera y forestal en Colcabamba – Apurímac partiendo de un análisis situacional actual de las actividades minero y forestal con una proyección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Quispe, Cosme Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento territorial
Políticas públicas
Desarrollo sostenible
Actividad económica
Forestación
Planificación
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un Plan de Ordenamiento Territorial para el logro del desarrollo sostenible de las actividades minera y forestal en Colcabamba – Apurímac partiendo de un análisis situacional actual de las actividades minero y forestal con una proyección de lograr un desarrollo sostenible y sustentable en el futuro con la aplicación del Ordenamiento Territorial como instrumento de gestión. El estudio se caracterizó por ser una investigación descriptiva con diseño descriptivo - propositivo – transversal, con una población de 786 y una muestra probabilística de 258 pobladores. Para la recolección de los datos se utilizó las técnicas de la encuesta, análisis documental y la observación, siendo los instrumentos cuestionarios, la ficha de registro de datos y la guía de observación. No se manipuló la variable, examinándose en un tiempo determinado. Los resultados obtenidos son que la población ve con optimismo la posibilidad que las actividades minera y forestal pueda beneficiar la calidad de vida en el mediano y largo plazo. Se concluye que, en el Distrito de Colcabamba, así como en todos los Distritos del Perú que tengan las mismas potencialidades, se puede ordenar territorialmente y mejorar el desarrollo sostenible de las actividades económicas minero y forestal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).