Exportación Completada — 

Índice de masa corporal y cáncer de mama en pacientes posmenopáusicas atendidas en un hospital de Lambayeque.

Descripción del Articulo

Objetivo: El fin del estudio fue establecer la correlación entre el cáncer mamario y el índice de masa corporal (IMC) en mujeres que sufrieron de menopausia en un hospital de Lambayeque. Materiales y métodos. Este fue un estudio de naturaleza básica, cuantitativa, observacional, transversal, retrosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guadaña Camacho, Daysi Kassandra, Velasquez Mio, Jusseth Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Índice de masa corporal
Mujeres posmenopáusicas
Sobrepeso
Estudio observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: El fin del estudio fue establecer la correlación entre el cáncer mamario y el índice de masa corporal (IMC) en mujeres que sufrieron de menopausia en un hospital de Lambayeque. Materiales y métodos. Este fue un estudio de naturaleza básica, cuantitativa, observacional, transversal, retrospectiva y analítica. Compuesto por 111 historias clínicas de mujeres posmenopáusicas con confirmación de cáncer mamario. Se recopilaron datos sociodemográficos y antropométricos, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman para investigar la posible asociación entre el cáncer de mama y IMC. Resultados. El 56,7% de las pacientes presentan exceso de peso (25,2% con sobrepeso y 31,5% con obesidad), notándose que tanto las obesas como las pacientes con sobrepeso tienen diagnóstico de cáncer mamario. Se demostró una correlación estadísticamente relevante entre el Índice de Masa Corporal y el cáncer de mama (p < 0,001), con una correlación moderadamente positiva (ρ = 0,401). Respecto a los rasgos sociodemográficos, el 56,8% tiene entre 40 y 60 años, el 96,4% está casado y el 98,2% se ocupa de la administración de la casa. La mayoría cuenta con entre 2 y 4 hijos, siendo tres hijos el predominante (36%). El 61,3% presentó una prevalencia de cáncer mamario, predominando en etapas avanzadas como el IIA (14,4%), IIIA (13,5%) y IV (11,7%)). Conclusiones. El estudio concluye una relación significativa y moderada entre el IMC y el cáncer de mama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).