Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol
Descripción del Articulo
        Esta investigación surgió como respuesta al incremento de los casos de violencia familiar en la ciudad de Chiclayo, durante el año 2019 con mayor incidencia de consumo de alcohol en la persona agresora al momento de cometer el hecho violento, este escenario causa gran preocupación si se toma en cuen...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10923 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10923 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alcohol Alcoholismo Víctima Violencia Medidas de Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| id | USSS_a379b57443b69266b19bbd3a75224cc3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10923 | 
| network_acronym_str | USSS | 
| network_name_str | USS-Institucional | 
| repository_id_str | 4829 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol | 
| title | Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol | 
| spellingShingle | Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol Serquen Palomino, Nohely del Rocio Alcohol Alcoholismo Víctima Violencia Medidas de Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| title_short | Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol | 
| title_full | Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol | 
| title_fullStr | Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol | 
| title_full_unstemmed | Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol | 
| title_sort | Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcohol | 
| author | Serquen Palomino, Nohely del Rocio | 
| author_facet | Serquen Palomino, Nohely del Rocio | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Reyes Luna Victoria, Roger Edmundo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Serquen Palomino, Nohely del Rocio | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Alcohol Alcoholismo Víctima Violencia Medidas de Protección | 
| topic | Alcohol Alcoholismo Víctima Violencia Medidas de Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| description | Esta investigación surgió como respuesta al incremento de los casos de violencia familiar en la ciudad de Chiclayo, durante el año 2019 con mayor incidencia de consumo de alcohol en la persona agresora al momento de cometer el hecho violento, este escenario causa gran preocupación si se toma en cuenta que según la OMS el Perú ocupa el tercer lugar en Latinoamérica del consumo de alcohol, además que la actual Ley N° 30364 que regula la Violencia Familiar – en adelante VF, en nuestro país no considera a este factor como elemento de riesgo para dictar medidas de protección a favor de las víctimas, por ende esta investigación tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta de modificación al artículo 32° y 33° del TUO de la Ley N° 30364, incorporando al consumo de alcohol como criterio para dictar medidas de protección – en adelante MP, a favor de víctimas de VF; el tipo de investigación fue no experimental simple de carácter explicativo – propositivo; el diseño tuvo un enfoque mixto, es decir cualitativo – cuantitativo, los resultados se obtuvieron a partir de la aplicación de una encuesta a magistrados de los juzgados de violencia familiar de Chiclayo y del análisis documental de 50 expedientes de la misma materia. Llegando a concluir que, el consumo de alcohol sí es un factor de riesgo prevalente y desencadenante en los procesos de VF en la ciudad de Chiclayo, y, por ende, la desactualización normativa respecto a los criterios para dictar medidas de protección a favor de las víctimas de VF permite la posibilidad de proponer un proyecto de ley para viabilizar el problema planteado y brindar protección a la parte agraviada. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-05-22T16:48:37Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-05-22T16:48:37Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10923 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10923 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Señor de Sipán | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS | 
| instname_str | Universidad Señor de Sipan | 
| instacron_str | USS | 
| institution | USS | 
| reponame_str | USS-Institucional | 
| collection | USS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/1/Serquen%20Palomino%20Nohely%20del%20Rocio.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/3/Reporte%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/5/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/6/Serquen%20Palomino%20Nohely%20del%20Rocio.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/7/Serquen%20Palomino%20Nohely%20del%20Rocio.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 43af95cdba852092953087ec61351546 903eb54d52dc022d9083a6618456e798 f511c0355788f847f03cc5947ae2cbfc 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 99982a007fde28bbc9207f1fb75aa599 d9204c5c7d0fca44c9c5e98f407a8d4d e4d0fe2c27b082a1726f195fa85d3c2f 5bd34f38c5e51c3ab049289bb9b03195 454a9d47a54ee5198bd8455ea86ce2e0 4aab0ba883e41af2b893beb6fb9a4036 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uss.edu.pe | 
| _version_ | 1845884050379636736 | 
| spelling | Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoSerquen Palomino, Nohely del Rocio2023-05-22T16:48:37Z2023-05-22T16:48:37Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12802/10923Esta investigación surgió como respuesta al incremento de los casos de violencia familiar en la ciudad de Chiclayo, durante el año 2019 con mayor incidencia de consumo de alcohol en la persona agresora al momento de cometer el hecho violento, este escenario causa gran preocupación si se toma en cuenta que según la OMS el Perú ocupa el tercer lugar en Latinoamérica del consumo de alcohol, además que la actual Ley N° 30364 que regula la Violencia Familiar – en adelante VF, en nuestro país no considera a este factor como elemento de riesgo para dictar medidas de protección a favor de las víctimas, por ende esta investigación tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta de modificación al artículo 32° y 33° del TUO de la Ley N° 30364, incorporando al consumo de alcohol como criterio para dictar medidas de protección – en adelante MP, a favor de víctimas de VF; el tipo de investigación fue no experimental simple de carácter explicativo – propositivo; el diseño tuvo un enfoque mixto, es decir cualitativo – cuantitativo, los resultados se obtuvieron a partir de la aplicación de una encuesta a magistrados de los juzgados de violencia familiar de Chiclayo y del análisis documental de 50 expedientes de la misma materia. Llegando a concluir que, el consumo de alcohol sí es un factor de riesgo prevalente y desencadenante en los procesos de VF en la ciudad de Chiclayo, y, por ende, la desactualización normativa respecto a los criterios para dictar medidas de protección a favor de las víctimas de VF permite la posibilidad de proponer un proyecto de ley para viabilizar el problema planteado y brindar protección a la parte agraviada.TesisCiencias jurídicasapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAlcoholAlcoholismoVíctimaViolenciaMedidas de Protecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incorporación en ley 30364 como medida de protección a victímas de violencia familiar el criterio del consumo de alcoholinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil Y Procesal CivilMaestría en Derecho Civil y Procesal Civil45572346https://orcid.org/0000-0002-2301-228872541624422437Marco Antonio Carmona BrenisCabrera Cabrera, XiomaraReyes Luna Victoria, Roger Edmundohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSerquen Palomino Nohely del Rocio.pdfSerquen Palomino Nohely del Rocio.pdfapplication/pdf1820554https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/1/Serquen%20Palomino%20Nohely%20del%20Rocio.pdf43af95cdba852092953087ec61351546MD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf48360https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf903eb54d52dc022d9083a6618456e798MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf866223https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/3/Reporte%20de%20similitud.pdff511c0355788f847f03cc5947ae2cbfcMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTSerquen Palomino Nohely del Rocio.pdf.txtSerquen Palomino Nohely del Rocio.pdf.txtExtracted texttext/plain96227https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/6/Serquen%20Palomino%20Nohely%20del%20Rocio.pdf.txt99982a007fde28bbc9207f1fb75aa599MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain1957https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txtd9204c5c7d0fca44c9c5e98f407a8d4dMD58Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain70921https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txte4d0fe2c27b082a1726f195fa85d3c2fMD510THUMBNAILSerquen Palomino Nohely del Rocio.pdf.jpgSerquen Palomino Nohely del Rocio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8564https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/7/Serquen%20Palomino%20Nohely%20del%20Rocio.pdf.jpg5bd34f38c5e51c3ab049289bb9b03195MD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9818https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg454a9d47a54ee5198bd8455ea86ce2e0MD59Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6760https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/10923/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg4aab0ba883e41af2b893beb6fb9a4036MD51120.500.12802/10923oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/109232023-05-23 03:02:01.357Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.084638 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            