CONSULTA PREVIA: FACTOR JURÍDICO QUE LIMITA LA EXPLOTACIÓN MINERA EN CAÑARIS
Descripción del Articulo
El Problema de nuestra investigación es la cual hemos denominado como Consulta Previa: Factor Jurídico que limita la explotación Minera en Cañaris teniendo como objetivo Principal es proponer recomendaciones para evitar la vulneración del derecho a la consulta previa como pueblo indígena de la comun...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5791 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Consulta previa Pueblo indígena Comunidad campesina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El Problema de nuestra investigación es la cual hemos denominado como Consulta Previa: Factor Jurídico que limita la explotación Minera en Cañaris teniendo como objetivo Principal es proponer recomendaciones para evitar la vulneración del derecho a la consulta previa como pueblo indígena de la comunidad de Cañaris ante las inversiones extractivas de recursos naturales que pudieran afectar a su comunidad. La justificación de la presente investigación fue necesaria para los pueblos indígenas, especialmente la comunidad de Cañaris por la vulneración de sus derechos, al existir las discrepancias sobre si le corresponde o no ser considerado como pueblo Indígena y por consecuencia realizarse la consulta previa, estableciendo recomendaciones para el cumplimiento de las normas, generando además una serie de conflictos y caos en la sociedad. La metodología aplicada fue en el enfoque cuantitativo, con el tipo de investigación descriptivo-propositivo, los métodos usados fueron el hermenéutico y el exegético, en tanto que los métodos auxiliares fueron el analítico-sintético, el hipotético-deductivo. La técnica de recopilación de datos fue la encuesta aplicadas a 198 Personas de la comunidad de Cañaris, además de un análisis documental. Como resultado tenemos que la comunidad campesina de Cañaris se vio afectada por Discrepancias teóricas e Incumplimientos; que estuvieron relacionados causalmente y se explican, por el hecho de que no se conoció o aplicó mal los Planteamientos Teóricos, ante la negativa del Estado de no reconocer a Cañaris como Pueblo Indígena, o por no haberse cumplido las Normas que reconocen los derechos a estos pueblos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).