Análisis bibliométrico de las técnicas de manejo de conducta en pacientes odontopediátricos: 2020 - 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La ansiedad en los niños frente a los procedimientos dentales es una barrera que dificulta la atención odontológica, manifestándose en conductas de resistencia. La complejidad de atender a infantes temerosos en el entorno dental se incrementa, implicando una inversión adicional de tiem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12869 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad dental Odontopediatría Manejo conductual Terapia cognitivo-conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: La ansiedad en los niños frente a los procedimientos dentales es una barrera que dificulta la atención odontológica, manifestándose en conductas de resistencia. La complejidad de atender a infantes temerosos en el entorno dental se incrementa, implicando una inversión adicional de tiempo, recursos económicos y esfuerzo por parte del profesional. Para contrarrestar esto, se han desarrollado múltiples técnicas conductuales que buscan superar el temor infantil y promover la colaboración durante las intervenciones dentales. Objetivo: Describir la tendencia global de publicaciones sobre las técnicas de manejo de conducta en pacientes odontopediátricos del 2020 al 2024. Resultados: El análisis bibliométrico reveló un total de 1472 publicaciones en Scopus, con un aumento significativo en el número de publicaciones desde 2020 (258) hasta un pico en 2021 (353). Las revistas más destacadas fueron European Archives of Paediatric Dentistry y International Journal of Clinical Pediatric Dentistry. La investigación fue liderada principalmente por instituciones de India, Estados Unidos y Brasil. Las principales instituciones financiadoras incluyeron la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior y el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico. El análisis de coautoría identificó a Costa, L.R. como un autor central con 16 documentos y una intensa red de colaboración. Conclusiones: La investigación en técnicas de manejo de conducta en pacientes odontopediátricos muestra un crecimiento sostenido y una colaboración internacional significativa. Las instituciones de India, Estados Unidos y Brasil lideran la producción científica, y las técnicas no farmacológicas han ganado prominencia en los últimos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).