Factores asociados a infección del sitio operatorio en pacientes apendicectomizados, Hospital las Mercedes-Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La infección del sitio operatorio en apendicectomizados, genera consecuencias negativas al paciente y a nivel hospitalario. La vigilancia de los factores asociados a infección del sitio operatorio, permite mayor reconocimiento y disminución de este tipo de complicaciones. Objetivo: Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa Mendoza, Cristian Diego, Chachapoyas Flores, Nick Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicetomía
Factores de riesgo
Infección del sitio operatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La infección del sitio operatorio en apendicectomizados, genera consecuencias negativas al paciente y a nivel hospitalario. La vigilancia de los factores asociados a infección del sitio operatorio, permite mayor reconocimiento y disminución de este tipo de complicaciones. Objetivo: Determinar los factores asociados a la infección del sitio operatorio en apendicectomizados, en el Hospital Las Mercedes durante el año 2018. Materiales y Método: Estudio transversal analítico observacional retrospectivo, cuya población de estudio son los pacientes con apendicitis aguda, intervenidos quirúrgicamente en el hospital las mercedes durante el 2018. Se excluyeron a pacientes con información incompleta. Se recolectaron los datos de las historias clínicas, a través de una ficha de recolección de datos. El tamaño muestral se obtuvo mediante el programa EPIDAT 3.1, teniendo como muestra a 229 historias clínicas seleccionadas aleatoriamente. Se realizó un análisis multivariado, mediante regresión logística y se reportaron los efectos mediante odds ratio, con intervalo de confianza del 95% y un nivel de significancia p menor a 0.05. Resultados: La frecuencia de infección del sitio operatorio fue de 17.4 %, el tipo de ISO más frecuente fue el superficial con un porcentaje del 10.5%. Los factores asociados fueron comorbilidades (OR: 4.834, IC 95%: 1.226-19.204, p: 0.024), uso de dren (OR: 17.64, IC 95%: 3.739-48.542, p: 0.0001), herida contaminada y sucia (OR: 30.821, IC 95%: 1.887-35.139, p: 0.000), ASA III – IV (OR: 4.219, IC 95%: 1.287-100.54, p: 0.018) y Tiempo de espera quirúrgica mayor o igual a 24 horas (OR: 8.848, IC 95%: 1.961-28.023, p: 0.005). Conclusiones: Se concluye que, tener comorbilidades, uso de dren, herida contaminada y sucia, ASA III y IV, tiempo de espera para ser intervenido quirúrgicamente por apendicitis aguda mayor a 24 horas, presentan asociación significativa para Infección del sitio operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).