Adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial en adultos mayores de un Centro de Salud Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
En el Centro de Salud José Olaya de la ciudad de Chiclayo, se tomó una muestra de 100 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, los cuales pertenecen al programa del adulto mayor del mismo centro de salud, con el objetivo de determinar el nivel de adherencia de los pacientes a su tratamien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia al tratamiento Hipertensión Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el Centro de Salud José Olaya de la ciudad de Chiclayo, se tomó una muestra de 100 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, los cuales pertenecen al programa del adulto mayor del mismo centro de salud, con el objetivo de determinar el nivel de adherencia de los pacientes a su tratamiento, así como el nivel en cada una de sus dimensiones, fue un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental. Sus resultados fueron que se evidencia que los pacientes en un 65% tienen un nivel medio de adherencia al tratamiento, un 35% tiene nivel bajo y solo un 10% presentan un nivel alto. Dentro de sus dimensiones, se puede denotar que el nivel de cumplimiento es de 34% en nivel bajo, el 33% obtuvo un nivel medio y el 13% un nivel alto, en la implicación personal el 79% con un nivel bajo, el 14% tiene un nivel medio y sólo un 7% un nivel alto. La relación transaccional, es de un 83% en nivel medio, mientras que el 9% y el 8%, tienen nivel alto y bajo respectivamente. Por lo que se concluye que los pacientes de la muestra de estudio no se adhieren de forma satisfactoria a su tratamiento debido a la falta de motivación por parte de ellos mismos, siendo sus rasgos personales, problemas familiares, la agravante de la pandemia, entre otras causas personales los que incrementa esta problemática, por otro lado, es necesario la intervención en esta área específicamente para lograr un mejor resultado en próximas investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).