Modelo de negocio de turismo rural comunitario para promover el desarrollo local de los pobladores de Jagueyes de Mayascon, 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta investigación se centró en proponer un modelo de negocio de turismo rural comunitario para promover el desarrollo local de los pobladores de Jagüeyes de Mayascón, 2023. Esta, fue de tipo aplicada – descriptiva – propositiva y enfoque cuantitativo. La muestra analizada estuvo co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo local Turismo rural comunitario Modelo de negocio Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El desarrollo de esta investigación se centró en proponer un modelo de negocio de turismo rural comunitario para promover el desarrollo local de los pobladores de Jagüeyes de Mayascón, 2023. Esta, fue de tipo aplicada – descriptiva – propositiva y enfoque cuantitativo. La muestra analizada estuvo compuesta por 213 pobladores de Mayascón, a quienes les fue aplicado un instrumento para recabar los datos requeridos. Tras la aplicación de dicho instrumento, se procedió a analizarlos a través de la herramienta SPSS Statistics 25 y Excel 2019. Los hallazgos demostraron que el turismo rural comunitario posee un nivel medio de 52,1%; bajo del 1,9%, demostrando que los Jagüeyes de Mayascón poseen un nivel medio a esta modalidad de turismo, pues existe poco desconocimiento de que un modelo de negocio puede generar beneficios al lugar. Mientras que el desarrollo local estuvo en un alto nivel del 54% y un bajo nivel del 5.2%, demostrando que el referido atractivo poseen un nivel alto de desarrollo local. Sin embargo, existe un porcentaje considerable que demostraron que es medio. Por tanto, se considera que la referida propuesta del modelo de negocio ofrecerá una experiencia auténtica y diferenciada donde los turistas se integrarán en la vida cotidiana de la comunidad, a través de actividades como talleres de artesanía, rutas guiadas por los paisajes naturales y degustaciones de la gastronomía local, para que experimenten la riqueza cultural y natural del sitio, respetando el patrimonio y las tradiciones locales para favorecer a los visitantes y pobladores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).