Análisis de la transmisión de videos virales mórbidos de Youtube

Descripción del Articulo

El morbo es la atracción inevitable hacia lo malsano y ha existido desde el inicio de la humanidad, siendo sus mayores modelos: las crucifixiones a delincuentes, espectáculos en vivo con gladiadores y fieras en la antigua Roma, la caza de brujas desde la Europa Central hasta América, los sacrificios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Terrones, Celene Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:YouTube
Videos virales
Mórbido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El morbo es la atracción inevitable hacia lo malsano y ha existido desde el inicio de la humanidad, siendo sus mayores modelos: las crucifixiones a delincuentes, espectáculos en vivo con gladiadores y fieras en la antigua Roma, la caza de brujas desde la Europa Central hasta América, los sacrificios a dioses tanto en Perú como en otras culturas de la antigüedad; dichas escenas eran contempladas por un amplio público que se deleitaba viéndolos. Ahora pareciera todo marchar muy diferente, pero no es así; con la llegada de los medios de comunicación y sobre todo del Internet, hubo una proliferación de contenido mórbidos en la red que son vistos por millones de personas alrededor del mundo, muy similar a como se hacía antiguamente, excepto que ahora todo es a través de una pantalla. Una de las principales plataformas que sirve de medio para la transmisión de contenido mórbido es la red social YouTube, página encargada de almacenar y poner a disposición de cualquier cibernauta diferentes tipos de videos incluyendo los nocivos. Por ello se analizó la transmisión de videos virales mórbidos en YouTube. La investigación se fundamentó en el paradigma naturalista, con una metodología cualitativa, con un enfoque hermenéutico. La técnica que se aplicó fue la observación, junto a su instrumento, la ficha de observación. Para la recolección de datos, se descargaron los videos mórbidos virales de YouTube que cumplían con los criterios de inclusión, dejando como resultado principal que los videos mórbidos compartían características en común. Se concluyó que los videos mórbidos se vuelven virales mediante un trabajo involuntario en conjunto, entre los usuarios y YouTube. Debido a que ambos son responsables de que se produzca el material malsano y de que se vuelva viral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).