El teletrabajo y la protección al derecho de intimidad en los trabajadores del distrito judicial de Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar las herramientas de monitoreo que el empleador puede usar en el teletrabajo sin vulnerar el derecho a la intimidad de sus empleados y establecer los límites legales que regulan su uso en el Distrito Judicial de Lambayeque. En cuanto a la metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Reyes, Guillermo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Empleador
Derecho a la intimidad
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar las herramientas de monitoreo que el empleador puede usar en el teletrabajo sin vulnerar el derecho a la intimidad de sus empleados y establecer los límites legales que regulan su uso en el Distrito Judicial de Lambayeque. En cuanto a la metodología, fue con un enfoque cualitativo no experimental de tipo descriptivo; para ello, la población de estudio estuvo conformada por habitantes del distrito de Chiclayo especialistas en teletrabajo, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística intencional de 8 especialistas, en la cual, se empleó la técnica de entrevista mediante una guía estructurada como instrumento. Los resultados revelaron que, aunque los mecanismos de supervisión pueden considerarse legítimos dentro de la jornada laboral siempre que respeten el derecho a la desconexión digital, también pueden reducir al trabajador a una condición de control excesivo; por otro lado, a pesar de que ciertas empresas cumplen con las normas de ciberseguridad, se denunció un incumplimiento frecuente que genera una brecha en la protección de la intimidad y expone datos personales ante posibles abusos. Por lo tanto, se concluye que, aunque es viable implementar herramientas de monitoreo en el teletrabajo, su uso debe limitarse a la jornada y a fines laborales, absteniéndose de operar fuera del horario pactado o durante los descansos, y garantizando siempre el cumplimiento de las normas de ciberseguridad y protección de datos personales para evitar vulneraciones de derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).