ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO

Descripción del Articulo

Actualmente, aunque los índices de desempleo y baja calidad de los mismos ha descendido, explicado porque el desempleo ha obligado a las personas a crear micro y pequeñas empresas. Sin embargo, la situación en el Perú no es muy alentadora, pues estas empresas no son competitivas por falta de capacit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Peche, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de emprendedurismo
Competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_9d6250466162c18009e6ae5f6b32bdfa
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5930
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Izquierdo Espinoza, Julio RobertoRamirez Peche, Rosa Maria2019-06-06T17:25:18Z2019-06-06T17:25:18Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/5930Actualmente, aunque los índices de desempleo y baja calidad de los mismos ha descendido, explicado porque el desempleo ha obligado a las personas a crear micro y pequeñas empresas. Sin embargo, la situación en el Perú no es muy alentadora, pues estas empresas no son competitivas por falta de capacitación de los empresarios y por otro lado la gran mayoría de profesionales que egresan de las universidades, optan por la dependencia para asegurar, de cierta forma, su estabilidad económica, por lo que el panorama empresarial interno todavía es incierto. Así es como surge la educación emprendedora, la cual ha adquirido mayor realce estos últimos años, a través del apoyo de los sectores público y privado; quienes, con la finalidad de mejorar las condiciones de desarrollo del país, destinan sus esfuerzos por formar a los futuros emprendedores.Es por ello que la presente investigación, se plantea como problema. Las estrategias de emprendedurismo,mejoraran las competencias empresariales de los egresantes de administracion de la USS, el objetivo principal fue Determinar como las estrategias de emprendedurismo empresarial mejoraran las competencias de los Egresantes,la poblacion de estudio estuvo conformada por 60 egresantes, se uso como tecnica la encuesta,entre los principales hallazgos. La mayoria de egresantes indico que le gustaria poner su propio negocio, que se debe actualizar el curriculo en donde deben haber mas cursos de emprendedurismo, como eje transversal .Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSEstrategias de emprendedurismoCompetencias profesionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado(a) en AdministraciónAdministración413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRamirez Peche Rosa Maria.pdf.txtRamirez Peche Rosa Maria.pdf.txtExtracted texttext/plain2167https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5930/3/Ramirez%20Peche%20Rosa%20Maria.pdf.txt26266bedf63ccb0a3622e5445f85938dMD53THUMBNAILRamirez Peche Rosa Maria.pdf.jpgRamirez Peche Rosa Maria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9903https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5930/4/Ramirez%20Peche%20Rosa%20Maria.pdf.jpgecf5a03da885bc18709b62fa897b0fd9MD54ORIGINALRamirez Peche Rosa Maria.pdfRamirez Peche Rosa Maria.pdfapplication/pdf254580https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5930/1/Ramirez%20Peche%20Rosa%20Maria.pdf098fc2fb835b1a20c9587b1e7b65a65cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5930/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD5220.500.12802/5930oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/59302021-04-23 02:03:57.458Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
dc.title.es_PE.fl_str_mv ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO
title ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO
spellingShingle ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO
Ramirez Peche, Rosa Maria
Estrategias de emprendedurismo
Competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO
title_full ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO
title_fullStr ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO
title_full_unstemmed ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO
title_sort ARTICULACION ENTRE ESTRATEGIAS DE EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESANTES DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO
author Ramirez Peche, Rosa Maria
author_facet Ramirez Peche, Rosa Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Espinoza, Julio Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Peche, Rosa Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de emprendedurismo
Competencias profesionales
topic Estrategias de emprendedurismo
Competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente, aunque los índices de desempleo y baja calidad de los mismos ha descendido, explicado porque el desempleo ha obligado a las personas a crear micro y pequeñas empresas. Sin embargo, la situación en el Perú no es muy alentadora, pues estas empresas no son competitivas por falta de capacitación de los empresarios y por otro lado la gran mayoría de profesionales que egresan de las universidades, optan por la dependencia para asegurar, de cierta forma, su estabilidad económica, por lo que el panorama empresarial interno todavía es incierto. Así es como surge la educación emprendedora, la cual ha adquirido mayor realce estos últimos años, a través del apoyo de los sectores público y privado; quienes, con la finalidad de mejorar las condiciones de desarrollo del país, destinan sus esfuerzos por formar a los futuros emprendedores.Es por ello que la presente investigación, se plantea como problema. Las estrategias de emprendedurismo,mejoraran las competencias empresariales de los egresantes de administracion de la USS, el objetivo principal fue Determinar como las estrategias de emprendedurismo empresarial mejoraran las competencias de los Egresantes,la poblacion de estudio estuvo conformada por 60 egresantes, se uso como tecnica la encuesta,entre los principales hallazgos. La mayoria de egresantes indico que le gustaria poner su propio negocio, que se debe actualizar el curriculo en donde deben haber mas cursos de emprendedurismo, como eje transversal .
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-06T17:25:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-06T17:25:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/5930
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/5930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5930/3/Ramirez%20Peche%20Rosa%20Maria.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5930/4/Ramirez%20Peche%20Rosa%20Maria.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5930/1/Ramirez%20Peche%20Rosa%20Maria.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5930/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 26266bedf63ccb0a3622e5445f85938d
ecf5a03da885bc18709b62fa897b0fd9
098fc2fb835b1a20c9587b1e7b65a65c
b519f6a4147348867806850d5b025222
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884160136183808
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).