Plan de mejora para aumentar la productividad de la asociación industrial de confeccionistas “San Miguel” Caserio Lagartera, Morrope, Lambayeque - 2020

Descripción del Articulo

Siendo la necesidad de mejorar el rendimiento de los recursos y obtener mejores resultados productivos que aportan al desarrollo de la empresa y emprender a las exigencias de un mercado exigente. Nuestra investigación propone: “Aplicar un modelo Plan de Mejora entonces aumentará la productividad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellano Montalvo, Homero Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad empresarial
Eficiencia en la industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Siendo la necesidad de mejorar el rendimiento de los recursos y obtener mejores resultados productivos que aportan al desarrollo de la empresa y emprender a las exigencias de un mercado exigente. Nuestra investigación propone: “Aplicar un modelo Plan de Mejora entonces aumentará la productividad de la Asociación Industrial de Confeccionistas “San Miguel” Caserío Lagartela, Morrope, Lambayeque, y el objetivo general se emprende a “Desarrollar los procedimientos para la elaboración del Plan de Mejora para aumentar la productividad de la Asociación Industrial de Confeccionistas “San Miguel” Caserío Lagartela, Morrope, Lambayeque”, por el cual se debe tener en cuenta los objetivos específicos en diagnosticar, analizar y diseñar el Plan de Mejora para aumentar la producción en la Asociación Industrial de Confeccionistas “San Miguel” Caserío Lagartela, Morrope, Lambayeque. Se diagnosticó el estado situacional de la producción aplicando una encuesta a todos los trabajadores siendo 23 colaboradores. Se analizaron los resultados del diagnóstico y se determinó desarrollar un Plan de Mejora para aumentar la producción. Además, se validó la encuesta por Juicio de experto y la confiabilidad del instrumento de recolección datos calculando mediante el coeficiente del alfa de cronbach considerado como “Excelente” el resultado. Finalmente, se los indicadores económicos obtenidos consideran la viabilidad y la rentabilidad de la propuesta siendo la recuperación de la inversión en 9 (nueve) meses con 18 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).