Programa de clima organizacional de los centros de educación técnico productiva de San Ignacio-Cajamarca -2018.

Descripción del Articulo

Esta investigación se basa en el estudio factico de la cual se detecta un ambiente hostil entre los colaboradores, deterioro de las relaciones interpersonales, la falta de identidad institucional, obteniendo así un clima organizacional poco agradable entre la comunidad educativa, limitándose a cumpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Ramírez, Olinda Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Colaborador
Comunicación
Diferente
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se basa en el estudio factico de la cual se detecta un ambiente hostil entre los colaboradores, deterioro de las relaciones interpersonales, la falta de identidad institucional, obteniendo así un clima organizacional poco agradable entre la comunidad educativa, limitándose a cumplir solo las horas establecidas de trabajo con el desarrollo de sus actividades, la cual siempre están siendo observadas por los colaboradores con el afán de constatar si hay o no un trato diferente o preferencial entre ellos y si es que alguno de ellos tiene o no menos horas de trabajo, donde se tiene como objetivo principal: Proponer un programa de Clima Organizacional del Centro Educativo Técnico Productiva de San Ignacio-Cajamarca-2018, es de tipo transversal, porque se analizarán las variables de Clima Organizacional en un tiempo determinado, donde se determina que el tipo de investigación es de Diseño Transversal Descriptivo porque se va a especificar la realidad problemática de la investigación, y a la vez se definirán y medirán las variables de estudio. En la muestra se utilizó un muestreo no probalístico de 15 colaboradores, se concluye que al mejorar el clima organizacional se deben fortalecer dimensiones como son la comunicación, la identidad institucional y la capacitación y donde se recomienda implementar el programa de clima organizacional, las cuales serán resaltadas a través de una pequeña ruta para cada colaborador donde se llevaran a cabo diferentes procesos de acciones que están plasmados en la propuesta elaborada a través de 7 sesiones la cual beneficiara a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).