Distorsiones cognitivas como factores predictores de los síntomas depresivos en adultos mayores en un centro de salud de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación analizó si las distorsiones cognitivas son factores que predicen síntomas depresivos en adultos mayores atendidos en un centro de salud en Chiclayo. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño observacional transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 79 a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distorsión cognitiva Depresión Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación analizó si las distorsiones cognitivas son factores que predicen síntomas depresivos en adultos mayores atendidos en un centro de salud en Chiclayo. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño observacional transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 79 adultos mayores (58 mujeres y 21 hombres), seleccionados de manera intencional no probabilística, con edades entre 60 y 88 años. Para la recolección de datos, se emplearon el Inventario de Pensamientos Automáticos y la escala de depresión geriátrica GDS-15. Los resultados indicaron que las distorsiones cognitivas interpretación del pensamiento, visión catastrófica, razonamiento emocional y culpabilidad son predictores significativos de los síntomas depresivos en adultos mayores en un 25.5%, 70.1%, 76.9% y un 30.6% respectivamente. Las distorsiones cognitivas más prevalentes fueron la interpretación del pensamiento (86,1%), razonamiento emocional (77,2%), visión catastrófica (78,5%), culpabilidad (73,4%) y los debería (70,9%), todas con más del 70% de afectación. El 46,84% presenta un estado emocional normal, mientras que el 53,16% presenta algún grado de sintomatología depresiva, siendo predominante el nivel leve. Las distorsiones cognitivas que se relacionan con mayor nivel de depresión destacan la visión catastrófica, el razonamiento emocional, la interpretación del pensamiento y la culpabilidad (Rho > ,500; p > .05). Se concluyó que, las distorsiones cognitivas actúan como predictores significativos de los síntomas depresivos, estas distorsiones aumentan entre un 25,5% y 76,9% la probabilidad de presentar síntomas depresivos, evidenciando la predicción del pensamiento disfuncional en el estado emocional y la necesidad de abordajes terapéuticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).