Coordinación y protección del alimentador de media tensión Nº 99 del pequeño sistema eléctrico Santo Domingo - Chalaco distrito de Huancabamba

Descripción del Articulo

Frente al incremento de la demanda de energía eléctrica en los sistemas eléctricos de potencia, para su distribución, se hace necesario la ampliación y/o modificación de éstos sistemas lo cual genera directamente la necesidad de optimizar la coordinación de los equipos de protección considerando par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Otiniano, Elias Daniel, Siancas Santamaria, Percy Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/407
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Coordinación
Protección
Nivel de aislamiento
Alimentador en media tensión
Pequeño sistema eléctrico
Demanda de energía eléctrica
Calidad de servicio eléctrico
Corriente de cortocircuito
Subestaciones de potencia
Líneas primarias
Redes primarias de energía eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Frente al incremento de la demanda de energía eléctrica en los sistemas eléctricos de potencia, para su distribución, se hace necesario la ampliación y/o modificación de éstos sistemas lo cual genera directamente la necesidad de optimizar la coordinación de los equipos de protección considerando para ello técnicas apropiadas y seguras que permitan una cadena de secuencias de operación donde el relé o fusible más próximo a la falla de la red de distribución actúe prioritariamente. Las medidas a tomar en cuenta para aumentar el grado de confiabilidad de los Sistemas Eléctricos, lo cual está directamente relacionado con la Calidad del Servicio regida por el D.S. Nº 020-97-EM, no son necesariamente muy complejos ni onerosos, así tenemos que, en los sistemas eléctricos de distribución en estudio, se pueden minimizar las interrupciones del servicio, optimizando los equipos de protección con la consecuente ganancia por mayor energía vendida; evitando penalidades por compensación a los usuarios y costos de reparación o mantenimiento inesperados. Para enfrentar esta situación se deberá dotar de equipos diseñados convenientemente, los cuales deben constituir una alternativa técnica y económica viable para resolver el problema en el mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).