Diseño de control interno operativo para mejor la gestión de inventario de la empresa Agrozul Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realiza con la finalidad de dar una mejora en la empresa Agrozul que se dedica a la comercialización de productos agrícolas, logrando alcanzar el objetivo que es diseñar una estructura de control interno operativo para mejorar la gestión de existencia de la empresa A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Dávila, Zuly Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno operativo
Gestión
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realiza con la finalidad de dar una mejora en la empresa Agrozul que se dedica a la comercialización de productos agrícolas, logrando alcanzar el objetivo que es diseñar una estructura de control interno operativo para mejorar la gestión de existencia de la empresa Agrozul Chiclayo 2019, contribuyendo con soluciones eficaces, así mismo los objetivos específicos que es analizar la situación actual de la estructura de control interno operativo en los inventarios de la empresa, determinar herramientas de gestión como estrategia para el control de inventarios y establecer elemento de control interno operativo para mejorar la gestión de inventarios . En el presente informe se describe la situación problemática ¿De qué manera el diseño de una estructura de control interno operativo, contribuye en la gestión de inventarios de la empresa Agrozul Chiclayo 2018? En el cual se utilizó una metodología descriptiva ya que se detallan todos los acontecimientos tal como se encuentran, demostrando con la teoría que mediante un diseño de control interno si se mejora la gestión de inventarios, las técnicas utilizadas en la investigación son la entrevista, y el análisis documental el cual nos permitirá tener un conocimiento más amplio de la situación en que se encuentra la empresa, para realizar las medidas correctivas logrando ser más eficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).