Desarrollo de un modelo de procesos para la construcción de software en microempresas peruanas desarrolladoras de software. Caso de estudio: Sistema Inteligente ERP SAC
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en el desarrollo de un modelo de procesos para la construcción de software en microempresas peruanas. Ello, ante la problemática con la que cuentan actualmente estas microempresas, quienes carecen de modelos de procesos para la construcción de software, los cuales les si...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9129 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo de software Desarrollo de software en micro y pequeñas empresas Calidad de procesos de software Mypes productores de software Calidad de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación se centra en el desarrollo de un modelo de procesos para la construcción de software en microempresas peruanas. Ello, ante la problemática con la que cuentan actualmente estas microempresas, quienes carecen de modelos de procesos para la construcción de software, los cuales les sirvan de guía, para el desarrollo de productos con altos estándares de calidad, o que, por ejemplo, sí se halle la existencia de estándares, sin embargo, que estos se encuentren enfocados en el desarrollo de software para organizaciones de mucha mayor envergadura, más no para las microempresas. Por ello, esta investigación tiene como objetivo principal desarrollar un modelo de procesos para la construcción de software en las microempresas desarrolladoras de software en el Perú. Para llevar a cabo dicho propósito, se caracterizaron los modelos de procesos para la construcción de software, luego se procedieron a analizar los modelos principales enfocados en la microempresa, y que se pudieron distinguir mediante una revisión bibliográfica de papers, posteriormente se diseñó el modelo de procesos de construcción de software adecuado a una microempresa desarrolladora de software como caso de estudio, y basado en la Norma ISO/IEC 29110 y el Modelo MoProSoft, y finalmente, se procedió a validar mediante juicio de expertos el modelo propuesto. Los resultados obtenidos revelaron un modelo dividido en dos (02) procesos principales, la Gestión de Proyectos y la Implementación de Software, ambos basados en la Norma ISO/IEC 29110 y el Modelo MoProSoft, los cuales a su vez se desplegaban en diez (10) actividades, teniendo como soporte para el modelado a la herramienta de código abierto ArchiMate. Se concluye que, gracias a este modelo propuesto se mostró una mejora en cuanto al nivel de las dimensiones costo de calidad por proyecto, defectos por proyecto, rentabilidad del proyecto y satisfacción del cliente, de un grupo de proyectos que han sido desarrollados por la empresa caso de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).