Estrategia psicoterapéutica cognitiva conductual para prevenir la depresión en adolescentes de la Institución Educativa Bruning

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo general, elaborar una estrategia psicoterapéutica cognitiva conductual para prevenir la depresión en adolescentes de una Institución Educativa de Chiclayo. El estudio fue descriptivo propositivo. El muestreo fue no probabilística e intencional, teniendo a 60 part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastulo Falen, Lisbeth Carmen Delia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Enfoque cognitivo conductual
Prevención
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo general, elaborar una estrategia psicoterapéutica cognitiva conductual para prevenir la depresión en adolescentes de una Institución Educativa de Chiclayo. El estudio fue descriptivo propositivo. El muestreo fue no probabilística e intencional, teniendo a 60 participantes de ambos sexos pertenecientes de 3ro a 5to de secundaria. Para recolectar los datos, se utilizó el inventario de depresión de Beck, así como la técnica psicométrica. Por consiguiente, referente a la validez del instrumento, se empelo la validez de constructo o denominada correlación ítem test y la consistencia interna se obtuvo mediante el estadístico alfa de crombach para variables de tipo ordinal y respuesta likert. No obstante, la validez de la propuesta fue sometida a juicio de expertos, los mismos que dieron conformidad a su medición. Los principales resultados mostraron que existe mayor porcentaje en los niveles moderado y grave de la depresión, es decir los estudiantes presentan tristeza, llanto, sentimiento de culpa, irritabilidad, pesimismo, indecisión, ideas de fracaso, dificultades para conciliar el sueño y pérdida de apetito, concluyendo también que a nivel afectivo, motivacional, cognitivo, conductual y físico reflejan moderada afectación. Por ello, se realizó la propuesta con la finalidad de prevenir, disminuir y/o erradicar las conductas y emociones depresivas en la población estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).