“Analisis de la eficacia del principio de minima intervencion en delitos forestales – lambayeque - 2019-2020”
Descripción del Articulo
El trabajo de grado presentado, fue denominado ANÁLISIS DE LA EFICACIA DEL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN EN DELITOS FORESTALESLAMBAYEQUE- 2019-2020, y responde a la iniciativa de los autores, por constituir una investigación acorde con los problemas sociales y actuales que sufre el medio ambiente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13449 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos ambientales Principio de mínima intervención Última ratio Reincidencia Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El trabajo de grado presentado, fue denominado ANÁLISIS DE LA EFICACIA DEL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN EN DELITOS FORESTALESLAMBAYEQUE- 2019-2020, y responde a la iniciativa de los autores, por constituir una investigación acorde con los problemas sociales y actuales que sufre el medio ambiente. El daño al medio ambiente, era tratada como infracción ambiental, centrándose su sanción en el ámbito administrativo, pero que, debido a su crecimiento y el efecto del daño, el derecho penal siendo la última ratio, intervino, convirtiendo la sanción administrativa en penas privativas de libertad y días multas mediante la Ley 29263 Ley de Delitos Ambientales, que se regularon dentro del TÍTULO XIII. DELITOS. AMBIENTALES en el Código Penal Peruano. La finalidad de la investigación fue determinar si el Principio de mínima intervención es eficaz, encontrando en el proceso investigativo que la reincidencia en el delito establecido en el Art. 310-A - Tráfico ilegal de productos forestales maderables, se da en un 45% del total de los procesos en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, fue investigación aplicada, descriptiva, bibliográfica: con enfoque descriptivo, y un diseño por su dimensión temporal no experimental. Concluyendo en que el principio de mínima intervención debido a la naturaleza propia del Derecho Penal como ultima ratio y como respetuoso de la libertad de los ciudadanos podrá ser eficaz al sancionar los delitos ambientales, y que, en la comisión de delitos ambientales en la Región Lambayeque, sobre el Delito de Tráfico ilegal de productos forestales maderables tipificado en el Art. 310-A del Código Penal existe el 45% de reincidencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).