LIMITACIONES EN EL DEL ROL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN LOS CASOS DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER EN LA CIUDAD DE LIMA DURANTE EL AÑO 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: identificar las Limitaciones en el del Rol de la Defensoría del Pueblo en los Casos de Defensa de los Derechos de la Mujer en la ciudad de Lima durante el año 2015”, con un marco referencial con planteamientos teóricos atingentes; normas y legislación co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grijalva Vera, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rol de la Defensoría del Pueblo
Defensa de los Derechos de la Mujer
Empirismos normativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: identificar las Limitaciones en el del Rol de la Defensoría del Pueblo en los Casos de Defensa de los Derechos de la Mujer en la ciudad de Lima durante el año 2015”, con un marco referencial con planteamientos teóricos atingentes; normas y legislación comparada, de la misma manera se justifica debido a que propone una regulación adecuada de la defensa de los derechos de la mujer de parte de la defensoría del pueblo. Aplicamos una metodología descriptiva-analítica, contribuyendo a futuras investigaciones, es una investigación básica, explicativa, causal; el análisis es cuantitativo, con forma complementaria, calificaciones e interpretaciones cualitativas, los resultados de nuestra investigación; él 69% no considera los planteamientos teóricos en los responsables, mientras que consideran normas de nuestro ordenamiento jurídico , es de 31%. ; 62% no considera las normas de nuestro ordenamiento jurídico nacional mientras que si consideran, por parte de los responsables es de 32%; 72% de la comunidad jurídica respecto a los planteamientos teóricos no consideran, mientras consideran dichos planteamientos teóricos es de 28%, 64% de la comunidad jurídica respecto a las normas no considera, mientras que el promedio de los porcentajes de que dicha norma si considera es de 36%. Finalmente, nuestra investigación concluye, que, identificando las causas de los empirismos normativos por los responsables respecto a la defensa de los derechos de la mujer, tendera a ayudarnos a comprender los vacíos existentes en la normatividad nacional (ley de defensoría del pueblo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).