Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la ciudad de Chiclayo; para ello se ha seguido el proceso de Ordenamiento Territorial teniendo en cuenta los enfoques económicos, social – ecológicos y espaciales. Asimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ordenamiento territorial Congestionamiento vehicular Buses interprovinciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
USSS_8dd14cd3be1c04cb5d0c26d4761fdd82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4075 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Puyén Farías, Nelson AlejandroMaldonado Espinoza, Andrea CristinaMartínez Racchumí, Medaly del Milagro2017-12-07T13:15:14Z2017-12-07T13:15:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4075La presente investigación tiene como objetivo reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la ciudad de Chiclayo; para ello se ha seguido el proceso de Ordenamiento Territorial teniendo en cuenta los enfoques económicos, social – ecológicos y espaciales. Asimismo se consideró las teorías de localización del modelo sector de Hoyt y el modelo de núcleos múltiples de Chauncy y Ullman. La metodología empleada fue de tipo descriptiva y propositiva y, en cuanto al diseño de la investigación es No Experimental, dentro de este diseño la recopilación de información fue medida debido a que se aplicó el enfoque mixto, ya que se utilizó instrumentos como la entrevista, encuestas y la observación directa. Para el estudio de la población se identificó la cantidad de terminales terrestres en la ciudad de Chiclayo, dando un total de 24 terminales que brindan este servicio. Con respecto a la muestra, se utilizó la técnica de muestra por juicio, debido a que se consideró solo los terminales terrestres que generan más congestionamiento en el centro de la ciudad. Dentro de las conclusiones tenemos que de acuerdo al monitoreo realizado se identificó calles y avenidas donde se acentúa más el congestionamiento arrojando un promedio en el flujo vehicular de 250 vehículos en el lapso de 15 minutos. Asimismo se calculó la emisión de 0.162 Kg de CO2 por Km recorrido. Se recomienda a las autoridades pertinentes del departamento de Lambayeque inmersos en el sector transporte, a que se tome medidas en post de mejorar el sistema de transporte y el ordenamiento de la ciudad de Chiclayo, considerando investigaciones existentes que de una manera u otra reducirán la problemática en cuestión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSOrdenamiento territorialCongestionamiento vehicularBuses interprovincialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero EconomistaIngeniería Económica311176http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMaldonado & Martínez.pdf.jpgMaldonado & Martínez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7740http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/12/Maldonado%20%26%20Mart%c3%adnez.pdf.jpg435dd217820eb7eddf05ba6094765adbMD512ORIGINALMaldonado & Martínez.pdfMaldonado & Martínez.pdfapplication/pdf10408816http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/6/Maldonado%20%26%20Mart%c3%adnez.pdfc12a6be58f1cbf41d29b8e8feb02d32dMD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTMaldonado & Martínez.pdf.txtMaldonado & Martínez.pdf.txtExtracted texttext/plain184279http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/11/Maldonado%20%26%20Mart%c3%adnez.pdf.txtde53763be402e4fb60e3f3c57c7c4302MD51120.500.12802/4075oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/40752021-04-23 02:18:34.214Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayo |
title |
Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayo |
spellingShingle |
Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayo Maldonado Espinoza, Andrea Cristina Ordenamiento territorial Congestionamiento vehicular Buses interprovinciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayo |
title_full |
Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayo |
title_fullStr |
Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayo |
title_sort |
Estrategia de ordenamiento territorial para reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la Ciudad de Chiclayo |
author |
Maldonado Espinoza, Andrea Cristina |
author_facet |
Maldonado Espinoza, Andrea Cristina Martínez Racchumí, Medaly del Milagro |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Racchumí, Medaly del Milagro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puyén Farías, Nelson Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maldonado Espinoza, Andrea Cristina Martínez Racchumí, Medaly del Milagro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Congestionamiento vehicular Buses interprovinciales |
topic |
Ordenamiento territorial Congestionamiento vehicular Buses interprovinciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo reducir el congestionamiento vehicular generado por el transporte interprovincial en la ciudad de Chiclayo; para ello se ha seguido el proceso de Ordenamiento Territorial teniendo en cuenta los enfoques económicos, social – ecológicos y espaciales. Asimismo se consideró las teorías de localización del modelo sector de Hoyt y el modelo de núcleos múltiples de Chauncy y Ullman. La metodología empleada fue de tipo descriptiva y propositiva y, en cuanto al diseño de la investigación es No Experimental, dentro de este diseño la recopilación de información fue medida debido a que se aplicó el enfoque mixto, ya que se utilizó instrumentos como la entrevista, encuestas y la observación directa. Para el estudio de la población se identificó la cantidad de terminales terrestres en la ciudad de Chiclayo, dando un total de 24 terminales que brindan este servicio. Con respecto a la muestra, se utilizó la técnica de muestra por juicio, debido a que se consideró solo los terminales terrestres que generan más congestionamiento en el centro de la ciudad. Dentro de las conclusiones tenemos que de acuerdo al monitoreo realizado se identificó calles y avenidas donde se acentúa más el congestionamiento arrojando un promedio en el flujo vehicular de 250 vehículos en el lapso de 15 minutos. Asimismo se calculó la emisión de 0.162 Kg de CO2 por Km recorrido. Se recomienda a las autoridades pertinentes del departamento de Lambayeque inmersos en el sector transporte, a que se tome medidas en post de mejorar el sistema de transporte y el ordenamiento de la ciudad de Chiclayo, considerando investigaciones existentes que de una manera u otra reducirán la problemática en cuestión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-07T13:15:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-07T13:15:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4075 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4075 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/12/Maldonado%20%26%20Mart%c3%adnez.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/6/Maldonado%20%26%20Mart%c3%adnez.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4075/11/Maldonado%20%26%20Mart%c3%adnez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
435dd217820eb7eddf05ba6094765adb c12a6be58f1cbf41d29b8e8feb02d32d 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e de53763be402e4fb60e3f3c57c7c4302 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955086641692672 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).