Evaluación de las Propiedades Mecánicas de un Suelo para Pavimento Flexible Utilizando Geomallas de Bambú
Descripción del Articulo
En los últimos años se vienen dando diversas construcciones como consecuencia del crecimiento poblacional y la interconexión de diversas partes del mundo mediante cientos, miles de kilómetros de carreteras, que a su vez utilizan “mejoras” producto del avance tecnológico y el uso del material renovab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomallas Bambú CBR Resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En los últimos años se vienen dando diversas construcciones como consecuencia del crecimiento poblacional y la interconexión de diversas partes del mundo mediante cientos, miles de kilómetros de carreteras, que a su vez utilizan “mejoras” producto del avance tecnológico y el uso del material renovable como es el bambú, es por ello que el presente trabajo define como principal objetivo el analizar la mejora de las propiedades mecánicas utilizando geomallas de bambú en un suelo para pavimento flexible. Se realizó esta investigación con un tipo de diseño aplicada experimental, lo cual se ensayaron a diversas muestras, donde se evaluó las propiedades de un diseño tradicional y otros para un diseño con la adición de geomalla de bambú (biaxial y triaxial), tales como: CBR, tracción y flexión evaluando las geomallas de bambú con medidas de 1cm de ancho; 1mm, 2mm, 3mm de espesor y evaluando la influencia de las aberturas de las geomallas de bambú: 1, 2, 2,5, 3 cm para finalmente obtener el diseño óptimo de la geomalla. Por lo que se concluye que el espesor óptimo a utilizar es de 3mm ya que alcanza una resistencia a la tracción de 5448.4 kgf/cm2 y una resistencia a la flexión de 4673 kgf/cm2 además de obtener un 93% de CBR en la inclusión del suelo en estudio con aberturas de 2.5 cm en su distribución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).