Estrés laboral y miedo al covid-19 en personal de enfermería del hospital Santa Maria. Cutervo

Descripción del Articulo

Las enfermeras durante la pandemia por COVID 19, arriesgaron sus vidas en primera línea. El contexto de incertidumbre, permitió el miedo por el contagio o causar daño a sus seres queridos, aumentando el riesgo de sufrir estrés y angustia psicológica, lo que puede mermar la calidad de cuidado enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Cieza, Nicida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Estrés laboral
Miedo al covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Las enfermeras durante la pandemia por COVID 19, arriesgaron sus vidas en primera línea. El contexto de incertidumbre, permitió el miedo por el contagio o causar daño a sus seres queridos, aumentando el riesgo de sufrir estrés y angustia psicológica, lo que puede mermar la calidad de cuidado enfermero. Se planteó la siguiente pregunta: ¿Cuál es la relación entre el estrés laboral y miedo al covid-19 en personal de enfermería del Hospital Santa María de Cutervo, 2021? El objetivo: determinar la relación entre estrés laboral y miedo. Estudio cuantitativo, diseño transversal correlacional. La población, personal de enfermería del Hospital Santa María de Cutervo; la muestra, probabilística constituida por 86 enfermeras y técnicos de enfermería, el muestreo aleatorio. Los instrumentos: The fear of Covid 19 y la Nursing Stress Scale. El análisis descriptivo e inferencial. Los resultados establecen que no existe relación entre la variable estrés y miedo al COVID 19, el coeficiente de correlación de Spearman fue de 0,197 que representa una correlación positiva muy débil, es decir hay escasa evidencia que exista una relación entre miedo al COVID-19 y estrés laboral, además predomina el miedo de nivel medio en un 62% y el nivel de estrés medio en un 63%. Se concluye que para la muestra de estudio no existe relación entre el miedo y estrés, además se hace necesario hacer seguimiento al personal de primera línea durante la época de pandemia, por el impacto psicológico ocasionado posiblemente. Se aplicaron los criterios de la ética principalista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).