CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015

Descripción del Articulo

La presente tuvo como objetivo determinar las características clínicas en el tejido periodontal de internos consumidores de marihuana del Centro de Rehabilitación “Los Pastores del Perú”, Lambayeque 2015. Fue una investigación de tipo descriptivo-transversal. La muestra la conformaron 39 pacientes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Loayza, Erick Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cannabis sativa
Tejido periodontal
Drogadicto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_86f2b9079a81be3d65eb6c19466644db
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5863
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015
title CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015
spellingShingle CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015
Verástegui Loayza, Erick Antony
Cannabis sativa
Tejido periodontal
Drogadicto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015
title_full CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015
title_fullStr CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015
title_full_unstemmed CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015
title_sort CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015
author Verástegui Loayza, Erick Antony
author_facet Verástegui Loayza, Erick Antony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Ruíz, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Verástegui Loayza, Erick Antony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cannabis sativa
Tejido periodontal
Drogadicto
topic Cannabis sativa
Tejido periodontal
Drogadicto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente tuvo como objetivo determinar las características clínicas en el tejido periodontal de internos consumidores de marihuana del Centro de Rehabilitación “Los Pastores del Perú”, Lambayeque 2015. Fue una investigación de tipo descriptivo-transversal. La muestra la conformaron 39 pacientes entre hombres y mujeres mayores de 18 años y con mínimo 6 meses de consumo de mariguana. Se encontró que solo el 26.53% presentaron bolsas periodontales. El 75.51% de los pacientes presentaron recesión gingival, 22.45% presentan agrandamiento y sólo el 2.04% tuvieron un margen gingival normal. El 57.14% presentan sangrado gingival. El 22.45% presentan movilidad dental, siendo el 16.33% de grado II y el 6.12% de grado I. El 71.43% presenta nivel de inserción clínica moderado, 28.57% inserción clínica severa. El 12.24% presentan compromiso de furca Grado II y 2.04% compromiso de Grado III. Sobre la bolsa periodontal, el 26.53% presentan esta característica, de los cuales el 20.41% fueron hombres y el 6.12% mujeres. El 75.51% presentaron un margen gingival con recesión, de los cuales el 51.02% fueron hombres y el 24.49% mujeres. El 22.45% presentaron un margen gingival con agrandamiento, de los cuales el 14.29% son hombres y el 8.16% son mujeres. El 57.15% presentan sangrado gingival, de los cuales el 40.82% son hombres y un 16.33% son mujeres. El 22.45 presento movilidad dental de los cuales el 55.10 fueron hombres y el 44.90 fueron mujeres. El nivel de inserción clínica promedio fue moderado en el 71.43% de los pacientes consumidores de marihuana, de los cuales el 42.86% fueron hombres y el 28.57% mujeres. Se observa un nivel de inserción clínica promedio severo en un 28.57% de los pacientes, correspondiendo el 22.45% a los hombres y el 6.12% a mujeres. Del compromiso de furca, estuvo presente en el 14.28% de los pacientes consumidores de marihuana, siendo de grado II en el 12.24% de los pacientes y de grado III, en el 2.04%, ambos porcentajes se registraron en hombres. En el 85.72% de los pacientes el compromiso furca estuvo ausente, correspondiendo el 51.03% a hombres y el 34.69 % a mujeres. Se concluye que las características clínicas más frecuentes en el tejido periodontal en internos consumidores de marihuana, fueron recesión gingival, sangrado gingival y moderado nivel de inserción clínica promedio. Las personas de género masculino presentaron mayores porcentajes de prevalencia en las características clínicas del tejido periodontal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T13:39:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T13:39:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/5863
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/5863
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5863/1/Ver%c3%a1stegui%20Loayza%20Erick%20Antony.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5863/2/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5863/3/Ver%c3%a1stegui%20Loayza%20Erick%20Antony.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5863/4/Ver%c3%a1stegui%20Loayza%20Erick%20Antony.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f7d6db05fb7c560b253af4919e5cc58
b519f6a4147348867806850d5b025222
68477911581a0f8e3000774fb0e801df
4c8e19878136326fb05542eed7d928f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884236195692544
spelling Cárdenas Ruíz, JorgeVerástegui Loayza, Erick Antony2019-05-17T13:39:11Z2019-05-17T13:39:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/5863La presente tuvo como objetivo determinar las características clínicas en el tejido periodontal de internos consumidores de marihuana del Centro de Rehabilitación “Los Pastores del Perú”, Lambayeque 2015. Fue una investigación de tipo descriptivo-transversal. La muestra la conformaron 39 pacientes entre hombres y mujeres mayores de 18 años y con mínimo 6 meses de consumo de mariguana. Se encontró que solo el 26.53% presentaron bolsas periodontales. El 75.51% de los pacientes presentaron recesión gingival, 22.45% presentan agrandamiento y sólo el 2.04% tuvieron un margen gingival normal. El 57.14% presentan sangrado gingival. El 22.45% presentan movilidad dental, siendo el 16.33% de grado II y el 6.12% de grado I. El 71.43% presenta nivel de inserción clínica moderado, 28.57% inserción clínica severa. El 12.24% presentan compromiso de furca Grado II y 2.04% compromiso de Grado III. Sobre la bolsa periodontal, el 26.53% presentan esta característica, de los cuales el 20.41% fueron hombres y el 6.12% mujeres. El 75.51% presentaron un margen gingival con recesión, de los cuales el 51.02% fueron hombres y el 24.49% mujeres. El 22.45% presentaron un margen gingival con agrandamiento, de los cuales el 14.29% son hombres y el 8.16% son mujeres. El 57.15% presentan sangrado gingival, de los cuales el 40.82% son hombres y un 16.33% son mujeres. El 22.45 presento movilidad dental de los cuales el 55.10 fueron hombres y el 44.90 fueron mujeres. El nivel de inserción clínica promedio fue moderado en el 71.43% de los pacientes consumidores de marihuana, de los cuales el 42.86% fueron hombres y el 28.57% mujeres. Se observa un nivel de inserción clínica promedio severo en un 28.57% de los pacientes, correspondiendo el 22.45% a los hombres y el 6.12% a mujeres. Del compromiso de furca, estuvo presente en el 14.28% de los pacientes consumidores de marihuana, siendo de grado II en el 12.24% de los pacientes y de grado III, en el 2.04%, ambos porcentajes se registraron en hombres. En el 85.72% de los pacientes el compromiso furca estuvo ausente, correspondiendo el 51.03% a hombres y el 34.69 % a mujeres. Se concluye que las características clínicas más frecuentes en el tejido periodontal en internos consumidores de marihuana, fueron recesión gingival, sangrado gingival y moderado nivel de inserción clínica promedio. Las personas de género masculino presentaron mayores porcentajes de prevalencia en las características clínicas del tejido periodontal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCannabis sativaTejido periodontalDrogadictohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN EL TEJIDO PERIODONTAL DE INTERNOS CONSUMIDORES DE MARIHUANA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN LOS PASTORES DEL PERÚ; LAMBAYEQUE 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVerástegui Loayza Erick Antony.pdfVerástegui Loayza Erick Antony.pdfapplication/pdf779815https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5863/1/Ver%c3%a1stegui%20Loayza%20Erick%20Antony.pdf7f7d6db05fb7c560b253af4919e5cc58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5863/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD52TEXTVerástegui Loayza Erick Antony.pdf.txtVerástegui Loayza Erick Antony.pdf.txtExtracted texttext/plain107128https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5863/3/Ver%c3%a1stegui%20Loayza%20Erick%20Antony.pdf.txt68477911581a0f8e3000774fb0e801dfMD53THUMBNAILVerástegui Loayza Erick Antony.pdf.jpgVerástegui Loayza Erick Antony.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10059https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5863/4/Ver%c3%a1stegui%20Loayza%20Erick%20Antony.pdf.jpg4c8e19878136326fb05542eed7d928f4MD5420.500.12802/5863oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/58632021-04-23 01:58:25.376Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).