Caracterización mecánica del concreto usando aserrín pulverizado
Descripción del Articulo
        El sector de la construcción se está desarrollando rápidamente, sin embargo, es de las más contaminantes a nivel mundial debido a la producción masiva de cemento y la explotación de canteras para la utilización de los agregados en el diseño por ello en los últimos años los investigadores buscan alte...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12123 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12123 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Concreto Desempeño físico-mecánico Aserrín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El sector de la construcción se está desarrollando rápidamente, sin embargo, es de las más contaminantes a nivel mundial debido a la producción masiva de cemento y la explotación de canteras para la utilización de los agregados en el diseño por ello en los últimos años los investigadores buscan alternativas de alta resistencia, en ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño físico y mecánico del concreto adicionando aserrín con respecto al peso del cemento, para ello se empleó una mitología aplicada con un diseño experimental y modelo cuasiexperimental, realizando así 540 muestras entre vigas y probetas, donde se realizó diseños de mezcla de materiales para la producción de concreto con porcentajes de 0.50%, 1%. 1.5% y 2% de aserrín por peso, con la finalidad de medir su desempeño físico y mecánico, para ello, se determinó las propiedades de asentamiento y contenido de aire, además, de sus resistencias mecánicas. Los resultados mostraron que el asentamiento aumenta significativamente con mayor porcentaje de aserrín, el contenido de aire se redujo, por otro lado, la compresión a los 28 días con 0.50% incrementa su resistencia en 14.79% y 16.44% para C-1 y C-2 respecto al modelo control, en tracción las muestras con 0.50% aserrín aumenta entre 18.06% y 16.97%, asimismo en flexión se incrementa 10.13% y 18.45% con adición del 0.50% de aserrín. Se concluye que la adición óptima de aserrín es 0.50%, incrementa significativamente la resistencia mecánica del concreto respecto a los diseños control. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            