Eficacia de los apoyos y salvaguardias en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, Jaén 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar la eficacia de los apoyos y salvaguardias en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, Jaén, 2022. Para cumplir con este propósito, se empleó el tipo de investigación básica de enfoque cuantitativo y diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apoyos Salvaguardias Capacidad jurídica Persona con discapacidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo determinar la eficacia de los apoyos y salvaguardias en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, Jaén, 2022. Para cumplir con este propósito, se empleó el tipo de investigación básica de enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, en el nivel descriptivo correlacional, la recopilación de información se realizó aplicando la encuesta como técnica misma que se apoyó en un cuestionario tipo Likert, siendo aplicado a una muestra no probabilística conformada por 80 abogados litigantes especialistas en Derecho Civil y Derecho de familia, de la ciudad de Jaén, además se realizó una revisión bibliográfica que permitió utilizar la legislación nacional y acuerdos internacionales para dar sustento a los resultados encontrados. La investigación tuvo como principal resultado una eficacia de 55% en los apoyos y salvaguardias, en la capacidad de ejercicio de las personas con discapacidad y una ineficacia de 45%, permitiendo conocer la situación del nombramiento de apoyos y designación de salvaguardias, y la medida en que estas figuras garantizan a las PCD ser titulares de sus derechos y obligaciones y ejercerlos, así participar de manera efectiva en los asuntos públicos de su comunidad, en virtud al nuevo paradigma social de la capacidad jurídica establecida y reconocida en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad e implementada en nuestra legislación nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).