DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD-PANADERIA PANEROS 2016 – 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de solucionar la problemática que tiene la Panadería Paneros, fijando como principales causas el control y manejo de los costos que están relacionados con productividad y rentabilidad. La empresa determina sus precios empíricamente, basándos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Ramirez, Janidet Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de costos estándar
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de solucionar la problemática que tiene la Panadería Paneros, fijando como principales causas el control y manejo de los costos que están relacionados con productividad y rentabilidad. La empresa determina sus precios empíricamente, basándose en la experiencia y los precios del mercado. Por ello este trabajo propone diseñar un sistema de costos estándar y analizar su incidencia en la rentabilidad, cuyo diseño se basa en el control, distribución y organización de los costos incurridos en cada proceso de fabricación de los productos, esto ayudara a medir y vigilar la eficiencia de las operaciones. Tiene como objetivo principal determinar la incidencia de un sistema de costos estándar, en la rentabilidad - Panadería Paneros 2016-2017, para ello se elaboró un diagnóstico sobre el sistema de costeo y se analizó los procesos productivos de la empresa. para este diagnóstico se empleó el método científico con sus variantes como el método analítico y empírico utilizando como instrumento las guías de observación y entrevista , Los resultados obtenidos mostraron que surgen ineficiencias en la medición y control para la fijación de los estándares donde se obtuvieron desviaciones desfavorables en la cantidad y precio en los elementos del costo, se llegó a la conclusión que la empresa costeaba en forma empírica y aun así obtenía resultados favorables pero tras diseñar de sistema de costos estándar denotamos que esta rentabilidad puede aumentar ,también se determinó la rentabilidad financiera y posteriormente se comparó con la rentabilidad del costeo empírico, siendo el nuevo sistema de costos quien le ofrece una rentabilidad y un coste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).