Sistema de gestión de la cadena de suministros para mejorar la productividad en la fabricación de prendas de vestir en la empresa Confecciones M&S S.R.L. – Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un Sistema de Gestión de la Cadena de Suministros para mejorar la productividad en la fabricación de prendas de vestir en la empresa Confecciones M&S S.R.L. Chiclayo. Se estableció como objeto de estudio los productos que fabrican, de los cual...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Sistema Gestión Cadena de Suministros Plan Agregado de Producción Pronósticos 5s http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un Sistema de Gestión de la Cadena de Suministros para mejorar la productividad en la fabricación de prendas de vestir en la empresa Confecciones M&S S.R.L. Chiclayo. Se estableció como objeto de estudio los productos que fabrican, de los cuales se tomaron en cuenta tres de ellos, conformados por la falda, polo de algodón y short. En la investigación, se aplicó la evaluación de proveedores para asegurar la calidad de los materiales; a la vez se determinó el mapa de valor del abastecimiento, producción y distribución; se utilizó el método de proyección estacional o cíclica, que nos permitió determinar la demanda por temporadas, Así mismo, se utilizó la herramienta de Pareto, para determinar los productos que generan mayor utilidad y de esta manera establecerlos como objeto de estudio. Además, se utilizó el plan agregado de producción basado en los pronósticos realizados, así como también se aplicó la metodología de 5s para mejorar el orden y limpieza en las diferentes áreas. Finalmente se realizar la evaluación económica de la propuesta respecto al beneficio que se obtiene con su aplicación. Se obtuvo como resultado de la propuesta un incremento del 2.14% de la productividad global; respecto al análisis económico se determinó que por cada sol que la empresa invierta en la propuesta tendrá una ganancia de 1.23 nuevos soles; así como también se incrementó la capacidad operativa en un 17.17%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).