PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE MONEDEROS DE ALGODÓN NATIVO AL MERCADO DE COLOMBIA DEL TALLER ARTESANAS SANTA ANITA-MÓRROPE
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer un plan de negocios para la exportación de monederos de algodón nativo al mercado de Colombia del Taller Artesanas Santa Anita – Mórrope 2018 – 2021. Se justificó porque se elaboró un análisis del contexto de la asociación, se propusieron mejoras en la or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Plan de Negocios Viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer un plan de negocios para la exportación de monederos de algodón nativo al mercado de Colombia del Taller Artesanas Santa Anita – Mórrope 2018 – 2021. Se justificó porque se elaboró un análisis del contexto de la asociación, se propusieron mejoras en la organización, producción y estrategias para la promoción y exportación. Para analizar la situación de la empresa y proponer el plan de negocio, se aplicó una metodología de tipo descriptiva, propositiva, con un diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo y se trabajó con la presidenta del Taller Artesanas Santa Anita – Mórrope. Asimismo para el diseño del plan de negocio y el estudio de mercado de Colombia, se recurrió a cinco expertos en comercio exterior y artesanía, y fuentes secundarias. Los principales hallazgos son que en el Taller Artesanas Santa Anita de Mórrope carecen de conocimiento sobre exportación, beneficios y requisitos. Debido a que no participan en las capacitaciones, dirigidas por el gobierno regional mediante sus oficinas competentes como Gercetur, Cite Sipán, y Produce. Asimismo por su estructura como Taller de Artesanas, no pueden acceder a préstamos financieros mayores a 2,500 soles para adquirir materiales e insumos para la producción, como también para participar en alguna importante feria internacional. Para ello se propone formalizarse como una Mype que facilite acceder a préstamos y obtener mejores beneficios. Finalmente la investigación concluye que el Taller Artesanas Santa Anita, no exporta sus por falta de conocimiento sobre los requisitos, trámites, y beneficios de insertar sus productos al mercado internacional. Un plan de negocios será de gran utilidad para la exportación de monederos de algodón nativo al mercado de Colombia, ya que el diseñado y propuesto fue viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).