Nivel de conocimiento de salud oral en alumnos del primer ciclo de Estomatología en la Universidad Señor de Sipán, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento de salud oral en alumnos del primer ciclo de Estomatología de la Universidad Señor de Sipan, 2022. El tipo de investigación es cuantitativa, descriptiva, no experimental y observacional, la muestra estuvo conformada por 122 al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Rojas, Julio Silvestre, Ordoñez Severino, Zaira Naruby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Salud Oral
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento de salud oral en alumnos del primer ciclo de Estomatología de la Universidad Señor de Sipan, 2022. El tipo de investigación es cuantitativa, descriptiva, no experimental y observacional, la muestra estuvo conformada por 122 alumnos de ambos sexos del primer ciclo de estudios. El instrumento utilizado fue el cuestionario, validado por 3 especialistas en odontología, indicando una excelente confiabilidad ya que el alfa de Cronbach indico una fiabilidad de 0.924. Como resultado se obtuvo que el nivel de conocimiento de salud oral fue bueno 36.9%, regular 54.9% y malo 8.2%. Según las dimensiones todos presentaron un conocimiento regular: Hábitos alimenticios (53.3%), higiene oral (55.7%), atención clínica profesional (59.8%).Concluyendo que el nivel de conocimiento de los alumnos del primer ciclo de Estomatología sobre salud oral fue regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).