Fibra de bonote y agave sisal como estabilizantes alternativos en la estabilización de trochas carrozables: Una revisión literaria
Descripción del Articulo
El desarrollo de infraestructura vial rural enfrenta limitaciones técnicas y económicas en regiones con suelos de baja capacidad de soporte, donde el uso convencional de estabilizantes como el cemento, genera altos costos y emisiones contaminantes. En este contexto, surge la necesidad de evaluar alt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CBR Permeabilidad Estabilizantes Fibra de bonote Fibra de agave sisal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El desarrollo de infraestructura vial rural enfrenta limitaciones técnicas y económicas en regiones con suelos de baja capacidad de soporte, donde el uso convencional de estabilizantes como el cemento, genera altos costos y emisiones contaminantes. En este contexto, surge la necesidad de evaluar alternativas sostenibles, como el empleo de fibras vegetales. Sin embargo, existe una brecha en la sistematización de información científica, sobre el impacto de fibras de bonote (coco) y fibra de agave sisal, en la mejora del comportamiento mecánico de suelos, utilizados en trochas carrozables. El objetivo de esta revisión fue analizar estudios experimentales y académicos sobre la aplicación de estas fibras naturales como estabilizantes, considerando su efecto en variables como CBR, cohesión, resistencia al corte y permeabilidad. Se aplicó una metodología PRISMA de revisión sistemática, seleccionando 35 fuentes entre artículos científicos (70.00%) y tesis (30.00%), en bases como Scopus, ScienceDirect, Scielo y repositorios universitarios. Los hallazgos indicaron que dosificaciones entre 0.75% y 1.50% de fibra, permiten mejorar el CBR en más del 200.00%, aumentar la cohesión en 35.00% y reducir la permeabilidad en suelos arcillosos. Las fibras también actúan como refuerzo tridimensional, disminuyendo la fisuración por retracción. Además, presentan ventajas en términos de disponibilidad local, biodegradabilidad y bajo costo. Se concluyó que la fibra de bonote y agave sisal constituyen alternativas viables y sostenibles para estabilizar caminos rurales, con potencial para sustituir o complementar estabilizantes tradicionales en zonas de bajos recursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).