Análisis de desempeño de los colaboradores de la zonal Cusco del provias nacional
Descripción del Articulo
A lo largo de los años, se ha llegado a entender que la Calidad de Vida Laboral está relacionada a la satisfacción, la salud, el entorno laboral y el bienestar en general que tiene el trabajador. Lo cierto es que el valor de medir el clima laboral que se tiene en la Zonal Cusco del PROVIAS NACIONAL...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Laboral Satisfacción Laboral Desempeño Laboral Trabajo y Ambiente laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | A lo largo de los años, se ha llegado a entender que la Calidad de Vida Laboral está relacionada a la satisfacción, la salud, el entorno laboral y el bienestar en general que tiene el trabajador. Lo cierto es que el valor de medir el clima laboral que se tiene en la Zonal Cusco del PROVIAS NACIONAL está dado en la información objetiva y de primera mano que se obtuvo en la investigación, el saber cómo se sienten tratado todos los colaboradores de la institución. De lo enunciado partió la necesidad de realizar la presente investigación, en el que se formuló el desarrollo de un Programa de Calidad de Vida Laboral para mejorar el desempeño de los trabajadores de la Zonal Cusco del Provias Nacional, por ello se determinó que si el clima laboral anda mal fue una oportunidad para corregir y si la consideración de los Directivos fue de que estuvo y está bien, una oportunidad para mantener o apuntalar el actual. Asimismo se logra concluir si la empresa, entre otros aspectos, protege a la familia del trabajador. Un colaborador que ve un interés real de la organización porque se viva bien el balance de vida laboral y familiar, generará un aprecio especial por su organización y sus jefes por lo que apuntalará su lealtad. La metodología desarrollada se presentó bajo la modalidad de investigación documental, que es una técnica de investigación social que tiene como finalidad la obtención de datos a partir de los documentos escritos y la investigación proyectiva con diseño en campo. La población utilizada fue de cuarenta y uno (41) trabajadores, cuya muestra fue seleccionada bajo el criterio de muestreo probabilístico y estuvo conformado por veinticinco (25) trabajadores, a quienes se les aplicó un cuestionario de Calidad de Vida Laboral y sobre Medición del Ambiente Laboral. Asimismo el diseño utilizado para la presente investigación fue la No Experimental – Propositiva, porque demostró la hipótesis a través de métodos lógicos y juicio de experto y planteó una propuesta de solución al problema identificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).