Niveles de agresión en niños del nivel primario en una I.E de la ciudad de Jaén, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de agresión en niños del nivel primario en una institución educativa de la ciudad de Jaén, 2024. El estudio fue de tipo básico descriptivo simple, con diseño no experimental transversal y enfoque cuantitativo, su muestra estuvo conf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresión, conducta agresiva estudiantes de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de agresión en niños del nivel primario en una institución educativa de la ciudad de Jaén, 2024. El estudio fue de tipo básico descriptivo simple, con diseño no experimental transversal y enfoque cuantitativo, su muestra estuvo conformada por 162 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el Cuestionario de Agresividad de Buss-Perry, validado por juicio de expertos alcanzando una confiabilidad que exhibe una consistencia interna excepcionalmente alta con un Alfa de Cronbach de 0.987 para sus 29 elementos, cuya escala en su conjunto presenta una media de 77.08 y una desviación estándar de 25.090, demostrando propiedades psicométricas sólidas para la medición de la agresividad en la población objetivo. Los hallazgos revelaron que el 47% de los estudiantes presenta un nivel alto de agresión y 30% un nivel medio. Respecto a las dimensiones específicas, la agresión física mostró niveles altos en el 51% de los estudiantes, la agresión verbal en el 46%, mientras que la ira se manifestó en niveles medios en el 42% y la hostilidad en niveles altos en el 47%. Concluyendo que, existe una prevalencia significativa de conductas agresivas en la población estudiada, lo que sugiere la necesidad urgente de implementar estrategias de intervención para mejorar la convivencia escolar y el bienestar de los estudiantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).