Proceso de atención de enfermería aplicado al adulto en el Hospital Regional Docente las Mercedes - 2019

Descripción del Articulo

El proceso de atención de enfermería es el método científico en la experiencia diaria y comprende cinco etapas: Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. En el presente proceso de atención de enfermería se realizó en el Hospital Docente las Mercedes a una adulta de sexo femenin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sánchez, Rosario Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
cáncer gástrico
adulto
cuidado enfermería
Jean Watson
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de atención de enfermería es el método científico en la experiencia diaria y comprende cinco etapas: Valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. En el presente proceso de atención de enfermería se realizó en el Hospital Docente las Mercedes a una adulta de sexo femenino, de 32 años, con diagnóstico médico Cáncer gástrico, el modelo que sustenta es con la teoría de Jean Watson que se basa al Cuidado Humanizado, fundamentado en la taxonomía NANDA – NOC-NIC. En la fase de recolección de datos se utilizó: la observación, la entrevista a profundidad, el examen físico y la historia clínica. En la etapa diagnóstica se identificaron con diagnósticos principales: (00134) Náuseas, (00108) Déficit de Autocuidado: Baño, (00027) déficit de volumen de líquidos, (0002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades, (00004) Riesgo de infección. En la fase de la planificación los principales resultados NOC propuestos fueron: (2106) Náuseas y Vómitos: Efectos nocivos, (0301) Autocuidados: Baño, (0602) Hidratación, (1008) estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos, (1902) Control de Riesgo, las intervenciones NIC ejecutadas fueron: (1450) Manejo de las náuseas, (1801) ayuda con el autocuidado: baño/higiene, (4120) manejo de líquidos, (1056) alimentación enteral por sonda, (6540) Control de infecciones, las cuales se implementaron en la fase de la ejecución logrando mejorar el estado de salud de la adulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).