Cuidado de enfermería a la persona con neumonía atípica en un hospital público de Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

El PAE se recomienda porque se caracteriza por ser el medio que permite detallar y organizar el trabajo enfermero, con tal de llevar una secuencia lógica de brindar cuidados de calidad. Por ello la empleabilidad del presente proceso corresponde a un paciente de 58 años, de iniciales M.A.G.F. con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Rodas, Rosio Del Pilar, Fernandez Goicochea, Yali Yaceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía atípica - Paciente
Crépitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El PAE se recomienda porque se caracteriza por ser el medio que permite detallar y organizar el trabajo enfermero, con tal de llevar una secuencia lógica de brindar cuidados de calidad. Por ello la empleabilidad del presente proceso corresponde a un paciente de 58 años, de iniciales M.A.G.F. con una estatura de 1.60 cm y peso 66 kg; con diagnóstico médico: neumonía atípica. Objetivo Determinar el grado de complejidad de la enfermedad en la calidad de vida del paciente. Presentación del caso clínico: Adulto de sexo femenino, orientado en LOTEP. Al examen físico, paciente presenta: FR: 22x’, FC: 85x’, PA: 130/80 mmHg y T: 38.5 ºC con fascia pálida ++/+++, mantiene respiraciones irregulares, a la auscultación de tórax se encuentran crépitos en ambos campos pulmonares a nivel de tórax posterior (7/10) y presenta catéter endovenoso en MMSS izquierdo, con abocath N° 18, perfundiendo ClNa 9% x 1000 a 25 gts x’, dificultad para movilizar miembros inferiores, utiliza pañal y sonda Foley conectado a bolsa colectora de orina. Metodología: El proceso clínico se realizó en el hospital Regional de Lambayeque en el mes de junio, empleando el marco teórico de Virginia Henderson a partir, además de las taxonomías NIC, NOC Y NANDA. Resultados: La evolución del paciente con neumonía atípica fue favorable en cinco dominios. Conclusiones: Se logró al 100% de los objetivos planteados en el primer diagnóstico, en el segundo y en el octavo, además se logró el 80 a 90% en el diagnóstico tres, cuatro, cinco, seis, siete y nueve, por lo que la evolución fue favorable entre cuidados realizados y que se proporciona atención a cada uno de los planes de cuidados individualizados; por ende, la aplicación de este proceso ha servido para conducir al paciente a mejorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).