Adicción a las redes sociales en universitarios
Descripción del Articulo
La investigación realizada es de metodología cualitativo-documental de carácter critico interpretativo que se desarrolló por medio del estado del arte sobre un constructo, en la cual se revisó una variedad de producciones bibliográficas, dicha búsqueda se desarrolló por medio de la exploración virtu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción Redes sociales Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación realizada es de metodología cualitativo-documental de carácter critico interpretativo que se desarrolló por medio del estado del arte sobre un constructo, en la cual se revisó una variedad de producciones bibliográficas, dicha búsqueda se desarrolló por medio de la exploración virtual de diferentes revistas y repositorios relevantes encontradas a nivel nacional e internacional. Los resultados revelaron un importante incremento sobre el uso de las redes sociales, y que a través de esa evolución ha llegado a desarrollar un impacto negativo en el progreso académico de los universitarios a causas del poco control sobre su utilización, llegando a originar cierta adicción hacia dichas plataformas. Además, la preocupación por este tipo de problemática ha conllevado a que diversos autores investiguen sobre la variable, llegando a aportar definiciones en la brindan características sobre la adicción a las redes sociales, modelos teóricos que expliquen dichas conductas, instrumentos de medición para facilitar un adecuado diagnóstico, programas de intervención con la finalidad de poder contrarrestar la ARS y también, investigaciones con otras variables que apoyen el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).