Exportación Completada — 

Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad

Descripción del Articulo

La norma procesal vigente resulta ser insuficiente respecto al tratamiento regular que debe seguir los efectivos policiales al momento de detener el fragancia por conducción de vehículo con visibles síntomas en estado de ebriedad, específicamente luego de practicada la extracción de sangre conocido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Guerrero, Edilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presunción de inocencia
Flagrancia
Estado de ebriedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La norma procesal vigente resulta ser insuficiente respecto al tratamiento regular que debe seguir los efectivos policiales al momento de detener el fragancia por conducción de vehículo con visibles síntomas en estado de ebriedad, específicamente luego de practicada la extracción de sangre conocido como la prueba de alcoholemia en el artículo 213 del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), por ello se busca determinar de qué manera la detención policial en flagrancia por el delito de conducción en estado de ebriedad vulnera la presunción de inocencia, máxime si en el artículo en comento indica taxativamente que el intervenido solo será retenido extracción de sangre. Durante la presente investigación tuvo en enfoque cualitativo, tipo básica descriptivo explicativo, para ello se utilizó la técnica de análisis documental con su instrumento fichas bibliográfica y la técnica de la entrevista con su instrumento de guía de entrevista, con la finalidad de analizar la detención policial en flagrancia por el delito de conducción en estado de ebriedad a través de análisis de casos en el derecho comparado, doctrina, jurisprudencia, así como recoger la experiencia y perspectivas de los comisarios PNP sectoriales del Frente Policial Tumbes. Se advierte que al día de hoy las detenciones policiales en flagrancia por el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad se vulneran de manera flagrante y reiterada el principio de presunción de inocencia, cuando los efectivos policiales detienen amparados en sus percepciones subjetivas. Por ello se recomienda la modificatoria del numeral 2 del artículo 213 del NCPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).