Evaluación sensorial y nutricional de yogur a base de leche de garbanzo (Cicer arietinum)

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de las variables de proceso y aditivos en las características fisicoquímicas y sensoriales de yogurt vegetal de garbanzos (Cicer arietinum).La metodología se dividió en dos etapas, en primer lugar, se evaluó el efecto de la proporción agua: garba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Miranda, Esther Noemi, Herrera Cieza, Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garbanzos
Lactosa
Carragenina
Yogur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de las variables de proceso y aditivos en las características fisicoquímicas y sensoriales de yogurt vegetal de garbanzos (Cicer arietinum).La metodología se dividió en dos etapas, en primer lugar, se evaluó el efecto de la proporción agua: garbanzos (1:1,5 – 1:3,5) y tiempo de fermentación (18 – 24 horas) en las características fisicoquímicas y sensoriales del extracto de garbanzos, posteriormente con los mejores parámetros, se evaluó el efecto de lactosa (0,5 – 1 g/L) y carragenina (0,5 – 1 g/L) sobre las mismas características en el yogurt vegetal formulado. Los resultados obtenidos se determinaron que se tuvo un mejor extracto de garbanzos con tiempo de remojo de 18 horas y con una proporción agua: garbanzos de 1:3,5, mientras que la mejor formulación de yogur consistió en lactosa 0.5g/L y carragenina 0.5g/L. Se concluye que los garbanzos son una buena alternativa vegetal para formular yogurt con mejores atributos nutricionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).