Análisis estructural entre una viga de concreto reforzado con acero y con bambú en Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue analizar y comparar el comportamiento en flexión de dos tipos de vigas: una fortalecida con bambú guadua y la otra con acero. Con este fin, se analizó la respuesta estructural de una viga de concreto convencional bajo cargas de flexión, en comparación con una viga re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bambú guadua Deformaciones Flexión y esfuerzos de la viga Diseño de mezcla de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue analizar y comparar el comportamiento en flexión de dos tipos de vigas: una fortalecida con bambú guadua y la otra con acero. Con este fin, se analizó la respuesta estructural de una viga de concreto convencional bajo cargas de flexión, en comparación con una viga reforzada con bambú de la especie guadua angustifolia, y otra reforzada con acero. La investigación se clasifica como cuasi experimental, ya que busca la comparación de datos recopilados en estas pruebas, que incluyen deformaciones y esfuerzos máximos. En consecuencia, se llevaron a cabo una serie de ensayos y pruebas en muestras de laboratorio. Esto permitió alcanzar una conclusión más precisa sobre el rendimiento del bambú como refuerzo principal en una viga de concreto sometida a flexión. En cuanto a los resultados obtenidos, se observó que la viga reforzada con acero generó una carga promedio de 49.06 KN, un momento flector promedio de 5.95 KN.m, una deflexión promedio de 3.76 mm y un módulo de ruptura promedio de 78.55 KN/cm2 . Por otro lado, en la viga reforzada con bambú guadua, se registró una carga promedio de 36.15 KN, una deflexión promedio de 4.40 KN.m, alcanzando una deflexión promedio de 4.40 mm y un módulo de ruptura promedio de 57.88 Kg/cm2 . Además, El propósito de esta investigación es brindar a los lectores información sobre los procedimientos necesarios para utilizar estos materiales en la construcción de vigas, lo que servirá como una guía para futuros proyectos de ingeniería civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).