Cuidado a la persona post operado de apendicitis aguda complicada en un hospital público de Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
A nivel mundial la apendicectomía es una de las cirugías más realizadas, registrando un 20% de apendicetomía complicadas; las investigaciones hacen referencia a un 6.5% de casos de morbimortalidad en comparación a una apendicectomía aguda sin complicaciones que represente a un 0.3% de casos. La apen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pancreatitis aguda Posoperatorio Peritonitis Proceso de atención de enfermería Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | A nivel mundial la apendicectomía es una de las cirugías más realizadas, registrando un 20% de apendicetomía complicadas; las investigaciones hacen referencia a un 6.5% de casos de morbimortalidad en comparación a una apendicectomía aguda sin complicaciones que represente a un 0.3% de casos. La apendicitis complicada puede dar lugar a diversas complicaciones, como infecciones en la herida quirúrgica, perforación del apéndice, abscesos, sepsis e incluso la muerte. El objetivo principal fue diseñar un plan de cuidados integral de enfermería con la finalidad de mejorar la calidad de atención en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Apendicitis Aguda Complicada. Estudio de caso, con evaluación utilizando los patrones funcionales de Marjory Gordon, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal, tipo observacional, descriptivo y documentada. Empleando la terminología enfermero NANDA, NIC Y NOC para el desarrollo de diagnósticos, resultados e intervenciones. Entre los principales diagnósticos de enfermería planteados se encuentra Dolor agudo, con una puntuación inicial de 2, logrando aumentar un puntaje de 5 con la realización de las intervenciones brindadas, de igual manera en el diagnostico motilidad gastrointestinal disfuncional con una puntuación de 2 obteniendo una puntuación de cambio +3, logrando el rendimiento ideal del sistema digestivo. Concluyendo que, gracias a la valoración exhaustiva realizada al paciente adulto joven de 25 años, postoperado de apendicetomía complicada, se pudo ejecutar intervenciones de enfermería planificadas acorde a las necesidades de la persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).