Optimización tecnoeconómica mediante energía renovable del sistema de iluminación del centro de radiología intervencionista (CERIN) Chiclayo, Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en un estudio sobre la optimización tecnoeconómica mediante energía renovable del sistema de iluminación general del Centro de Radiología Intervencionista (CERIN) ubicado en el centro de Chiclayo, departamento de Lambayeque. El enfoque es del tipo cuantitativo, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Quispe, Roberto Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Iluminación LED
Iluminación interior
DIALux
Optimización técnica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en un estudio sobre la optimización tecnoeconómica mediante energía renovable del sistema de iluminación general del Centro de Radiología Intervencionista (CERIN) ubicado en el centro de Chiclayo, departamento de Lambayeque. El enfoque es del tipo cuantitativo, con alcance descriptivo y una metodología secuencial que inicial con un diagnóstico de la situación técnica de las instalaciones de iluminación presentes en la clínica a fin de evaluar el cumplimiento de la normativa técnica exigible EM. 110, Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética; el análisis se realizó en el software Dialux EVO, encontrándose que ningún ambiente médico cumplía con los luxes detallados por la normativa. Posteriormente, se procedió a realizar un replanteo de las instalaciones de iluminación para cada ambiente, agrupándose en un total de 12 circuitos para los cuales se diseñó un tablero con máxima demanda de 39.71kW. Luego, se procedió a dimensionar un sistema fotovoltaico que alimentara de forma independiente el nuevo circuito de luminarias para el CERIN, con un total de 4 paneles en paralelo de 48V y 450 Wp, un inversor de 48V y 12,000W, 4 baterías de 125Ah y 48V y un regulador de carga de 60A. Finalmente, con el análisis técnico se concluyó que la conexión en paralelo es la más eficiente en temas de espacio, ocupando apenas 12.5m2 (5m x 2.5m) y el análisis económico estableció la factibilidad de la inversión, con un total de S/ 23,213 y un tiempo de retorno de 20 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).