Cumplimiento sobre normas de bioseguridad en los estudiantes de clínica integral del adulto del noveno ciclo en la atención de pacientes en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán 2016-II
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar el cumplimiento sobre normas de bioseguridad en estudiantes de Clínica Integral del Adulto del noveno ciclo en la atención de Pacientes en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán 2016 –II. Fue un estudio de tipo cuantitativo y dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2566 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas de bioseguridad Clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar el cumplimiento sobre normas de bioseguridad en estudiantes de Clínica Integral del Adulto del noveno ciclo en la atención de Pacientes en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán 2016 –II. Fue un estudio de tipo cuantitativo y diseño, transversal, prospectivo y descriptivo, la población estuvo formada por 40 estudiantes. El instrumento utilizado fue una ficha observacional validada por cuatro expertos del área de Estomatología, estadísticamente por el alfa de Crombach (CB) que arrojo .814 el instrumento tiene confiabilidad .Esto permitió observar si el estudiante cumple o no con las normas de bioseguridad en el campo de trabajo clínico. Los resultados fueron procesados en una base de datos en Excel 2010, luego fueron ingresados al software estadístico SPSS versión 21, donde se elaboraron tablas y gráficos que dieron solución a los objetivos de la investigación. Concluyendo que 65% de los estudiantes de Clínica de Integral del Adulto del noveno ciclo en la atención de pacientes no cumplen con las normas, sin embargo 35% si cumplen con las normas de bioseguridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).