Gestión de la cadena de suministros para la mejora de la productividad en una imprenta, Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
En esta investigación se hizo un estudio en base a la gestión de la cadena de suministros en la imprenta Aguirre impresores, ubicada en la ciudad de Chiclayo, esto con el fin de poder hacer una propuesta, la cual pueda mejorar su nivel de productividad, entorno a ella se tomó en población, los proce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministros Productividad Proveedores Abastecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En esta investigación se hizo un estudio en base a la gestión de la cadena de suministros en la imprenta Aguirre impresores, ubicada en la ciudad de Chiclayo, esto con el fin de poder hacer una propuesta, la cual pueda mejorar su nivel de productividad, entorno a ella se tomó en población, los procesos en base a la cadena de suministros de la imprenta, también se aplicó lo que es una entrevista y se usó herramientas de análisis para poder determinar los productos más vendidos y requeridos, y los cuales fueron de gran ayuda a determinar la propuesta hecha en torno al tema. Gracias a la intervención de herramientas de diagnóstico como el Ishikawa se dedujo el problema principal el cual era la baja productividad, en torno a la propuesta se hace presente lo que es la homologación de proveedores, esto con el fin de mejorar la calidad de insumos que se adquieren, la herramienta 5s enfocado en el área de almacén, también lo que es capacitación de los empleados con el fin de aumentar su eficiencia en sus respectivas áreas de trabajo, logrando así que mejoren sus niveles de producción. Para terminar, se compararon los resultados entorno a la productividad que hay 0.192 y la que podría haber 0.365 Logrando así unos resultados positivos, lo cual significa un gran incremento de eficiencia en los trabajadores y una buena productividad en la imprenta, en lo que respecta a la rentabilidad de esta propuesta se hizo lo que es un estudio de lo que es beneficio/costo, el resultado de esto fue 1.90 por lo cual se concluye que es rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).