Análisis de la ley 30096 de delitos informáticos en su aplicación a los delitos de fraude informático en el Perú, 2022

Descripción del Articulo

En el proyecto de investigación se estableció como problemática el delito de fraude cibernético dentro de nuestra legislación, es por este motivo que se estableció como objetivo general el poder analizar la ley 30096 de delitos informáticos en su aplicación a los delitos de fraude informático en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Diaz, Fabian Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos Informáticos
Fraude Cibernético
Ciberdelincuentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el proyecto de investigación se estableció como problemática el delito de fraude cibernético dentro de nuestra legislación, es por este motivo que se estableció como objetivo general el poder analizar la ley 30096 de delitos informáticos en su aplicación a los delitos de fraude informático en el Perú, esto con el fin de poder determinar si existen vacíos u omisiones legales dentro de la presente ley de la cual los ciberdelincuentes puedan sacar provecho, es por ello que en el primer capítulo se dará a conocer cuál es la realidad problemática en el presente tema tanto a nivel internacional, nivel nacional y nivel local, los antecedentes de estudio tanto a nivel internacional, nivel nacional y nivel local, las teorías relacionadas al tema, la formulación del problema en donde se evidencia cual es el problema general y los problemas específicos dentro de la investigación, también la justificación e importancia del estudio tanto justificación teórica, justificación social, justificación practica y metodológica, además también de los objetivos tanto general como específicos, en el capítulo segundo se podrá visualizar el material y método y dentro de él se podrá constatar el tipo y diseño de la investigación, el escenario de estudio, categorización de sujetos participantes, las categorías, subcategorías y matriz de categorización, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, procedimientos de análisis de datos, criterios éticos, criterios de rigor científico, en el tercer capítulo podremos ver cuáles son los . resultados de la investigación tanto en tablas y figuras, discusión de resultados y el aporte practico, por último, en el cuarto y último capítulo podremos conocer cuáles fueron las conclusiones y recomendaciones, además de las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).