ANÁLISIS AL ARTÍCULO 62° DEL CÓDIGO PENAL EN RELACIÓN A LA IMPOSICIÓN DE LA PENA EN UN PROCESO DE CONCLUSIÓN ANTICIPADA QUE CULMINA CON LA RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: analizar la conformidad es una manifestación del principio dispositivo en el proceso penal por la cual el imputado realiza una declaración de voluntad libre y unilateral en la que se declara responsable de los hechos por los que se le acusan, aceptando p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Ocampos, Jomer Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reserva de fallo condenatorio
Conclusión anticipada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: analizar la conformidad es una manifestación del principio dispositivo en el proceso penal por la cual el imputado realiza una declaración de voluntad libre y unilateral en la que se declara responsable de los hechos por los que se le acusan, aceptando por consiguiente la comisión del delito imputado,de la misma manera se justifica ya que se aplica a pesar de existir reconocimiento de culpabilidad, porque constituye una alternativa a las penas privativas de libertad. El juez se abstiene de dictar la parte resolutiva de la sentencia que resulta aplicable a los agentes que, por la modalidad del hecho punible y su personalidad, hicieran prever que esta medida les impedirá cometer nuevo delito, sujetándose a las reglas de conducta y al régimen de prueba que establezca el juzgador. Es importante precisar que el requisito de que la pena privativa de libertad no sea superior a tres años debe ser interpretado desde un punto de vista teleológico y no únicamente formal., se aplicó una metodología del tipo descriptiva y explicativa, con un diseño no experimental bajo un enfoque cuantitativo y cuya población estuvo conformada por un número total de 100 personas. En tal sentido investigación nos permite poder analizar a través de los resultados ¿ para qué es necesario analizar al artículo 62° del código penal en relación a la imposición de la pena en un proceso de conclusión anticipada que culmina con la reserva del fallo condenatorio? Finalmente, la investigación concluye en que esta figura se aplica a pesar de existir reconocimiento de culpabilidad, porque constituye una alternativa a las penas privativas de libertad. El juez se abstiene de dictar la parte resolutiva de la sentencia que resulta aplicable a los agentes que, por la modalidad del hecho punible y su personalidad, hicieran prever que esta medida les impedirá cometer nuevo delito, sujetándose a las reglas de conducta y al régimen de prueba que establezca el juzgador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).